A lo largo de este curso 2023/24 se han publicado varios ejemplares de nuestro Diario Digital, a través de los cuales hemos compartido con la comunidad las diferentes actividades llevadas a cabo en nuestro centro.
Título de la evidencia. DIARIO DIGITAL del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero de Cáceres" (resumen anual de la actividad)
Grupos implicados en su desarrollo. Todos los grupos de 1º a 6º de EE.PP.
Materias implicadas en su desarrollo. Danza Clásica, Repertorio, Danzas de Carácter, Historia de la Danza, Música, Danza Contemporánea.
Recursos utilizados. Recursos humanos: alumnado y profesorado del centro. Recursos materiales: conexión a Internet, ordenadores portátiles, smartphones, cámara de fotos, Canva, Genially, Classroom.
Breve explicación del desarrollo de la misma. El Diario Digital consta de distintas secciones. La primera sección es una editorial, en la que se reflexiona sobre algún evento que el centro haya realizado o sobre alguna cuestión que involucre al alumnado. La segunda sección "Sabías qué..." trata de eventos que el conservatorio ha realizado, bien en el teatro, en la calle o en algún evento. El alumnado también ha participado en esta sección redactando artículos sobre su propia experiencia en alguna actividad relacionada con la danza. Por ejemplo, una alumna escribió sobre su viaje a Londres para asistir a la representación de un ballet. Con esta aportación el resto del alumnado pudo disfrutar de forma detallada de la experiencia de una compañera. La tercera sección se denomina "Pluma Abierta" y en ella se muestran los diferentes proyectos del centro, así como las actividades futuras.
El diario digital es una actividad cooperativa, coordinada por el profesor David Dominguez y la coordinadora del proyecto CITE Colaborativo "Danza-Visión", y en el que además participan el profesorado y el alumnado del centro. ¿Y cómo funciona la actividad? ¿Cómo participa el alumnado? Se propone un tema para escribir, bien sobre alguna experiencia personal o sobre algún evento destacable relacionado con nuestro centro o con el mundo de la danza. Por ejemplo, en el aula de 5° y 6° se propuso escribir sobre la coreografía que prepararon para su intervención en los Premios Menina. El alumanado, dividido en dos grupos (horario de mañana y de tarde) investigó de forma grupal sobre varias cuestiones relacionadas con la temática y seleccionaron algunas imágenes relevante, mientras el profesorado guiaba la redacción del artículo, así como la búsqueda de material, la indagación de ideas y proceso de investigación. Para el desarrollo de esta actividad es necesario el buen manejo de ordenadores, directorios y páginas web, aplicaciones y editores de imagen, para hallar y saber seleccionar la información relevante. Una vez elaborado el material, con la gran ayuda de los coordinadores de la actividad, se vuelca el resultado en la plantillla de Canva que utilizamos para el Diario Digital. Hay que empaquetar la Información de tal forma que encaje cada párrafo, cada imagen, cada título y encabezado. Esta parte requiere paciencia y habilidad a la hora de organizar material para que visualmente la información se presente de forma atractiva.
Una vez terminado el Diario Digital, se publica en el blog del proyecto "Danza-Visión" y se comparte con el profesorado, alumnado y página web del Conservatorio para que pueda ser leído. Igualmente, se promueve la lectura en clase de algún fragmento. Es un laborioso trabajo que trae resultados positivos a toda la comunidad educativa, uniendo la lectura, el uso de las TIC, y el trabajo grupal.
Dificultades encontradas. Debido al elevado número de proyectos en los que participa el alumnado del centro, contamos con muy poco tiempo para que puedan abordar y redactar los diferentes artículos durante el horario de clase.
Aspectos de mejora. En próximos años se podría ampliar el diario con más secciones e intentar difundirlo fuera de la comunidad autónoma, por ejemplo compartiéndolo con otros centros de educación de danza.
Tiempo dedicado. 90 horas
Tiempo de preparación. 65 horas
Tiempo de ejecución. 25 horas
Periodicidad de la actividad: Este año el Diario Digital ha salido con una periodicidad aproximada de 40 días.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad. Canva, Genially, Aplicacioes de Google Workspace, pantallas digitales, ordenadores portátiles, smartphones.
Metodología: metodología activa y constructivista, donde el alumnado construye su propio conocimiento con la supervisión del docente, participando así en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Aprendizajes: Aprendizaje significativo, colaborativo, cooperativo y competencial.
Participantes: David Domínguez Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa, Mª Montserrat Franco Pérez, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita Mª de Vargas Martínez, Paloma Membrillo Ruiz, Amparo L. Jiménez Rubio.