Tras la Gala del Día Internacional de la Danza, en el que el alumnado del centro presentó una adaptación del ballet "La Bella Durmiente" en el Gran Teatro de Cáceres, el grupo de 4.º EE.PP. trabajó en la asignatura de Música en una creación auditiva experimental inspirada en dicha experiencia.
Título de la evidencia: CREACIÓN AUDITIVA EXPERIMENTAL EN BASE A LA COMBINACIÓN Y SUPERPOSICIÓN DE FRASES Y MELODÍAS CON REFERENCIA A LA REPRESENTACIÓN DEL BALLET LA BELLA DURMIENTE.
Grupos implicados en su desarrollo: 4.º EE.PP.
Breve descripción: Realización de una creación auditiva, empleando frases individuales que le sugiriesen al alumnado el personaje u objeto a interpretar en la representación de La Bella Durmiente, un pequeño poema grupal en torno al mismo tema y melodías que forman parte de la música del Ballet, así como algún efecto de sonido relacionado con las frases, para mezclarlo empleando paneo de las voces, reverb y situación de los planos sonoros en cuanto al volumen de las pistas.
Materias implicadas en su desarrollo: Música
Profesores: Iván Usen Ruiz López
Recursos utilizados: Cuadernos y bolígrafos. Ordenador portátil, tarjeta de sonido, dos auriculares, dos micrófonos, dos cables canon-jack y la DAW Reaper para la grabación, mezcla y exportación del audio definitivo.
Breve explicación del desarrollo de la misma: Primero se expuso la idea en clase y se animó a la reflexión y escritura de las frases individuales. Luego estas se grabaron por turnos. Se grabó también un grito para usarlo en un momento determinado. Después se grabaron las dos melodías grupales; una sin texto y otra con texto, que incluye una parte a solo. Finalmente se mezcló el audio añadiendo reverb y modificando el paneo de algunas pistas, combinando los elementos en el orden propuesto por el alumnado y se exportó en formato mp3.
Dificultades encontradas: en las partes de cantar surgieron algunos problemas de coordinación dentro del grupo. Diferentes niveles de volumen en la grabación de las voces individuales.
Aspectos de mejora: se podría haber incidido en que las frases fueran más diversas, ya que algunas son muy similares. Se podrían añadir otros efectos de sonido en el tratamiento digital de las pistas vocales, así como grabar otros elementos con la voz, por ejemplo creando ambientes y ruidos. También se podría haber puesto más atención en la grabación de las melodías, ensayándolas de forma más precisa; si bien esto fue por motivos de tiempo, puede ser interesante dedicar una sesión más y mejorar este aspecto.
Tiempo dedicado. 105 minutos.
Tiempo de preparación. 45 minutos. 20 de preparación de materiales y 25 de mezclar el audio y exportar.
Tiempo de ejecución. 60 minutos.
Periodicidad de la actividad: Entre el 8 y el 22 de mayo, de forma semanal, tres sesiones de 20 minutos.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: audición de fragmentos de la música del Ballet La Bella Durmiente; materiales empleados, especialmente la herramienta de producción y edición de audio Reaper y el producto resultante exportado en formato mp3.
Participantes: Iván Usen Ruiz López.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.