martes, 21 de mayo de 2024

COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN MERCEDES CALLES - 1.º a 6.º de EE.PP.

Los días 17 y 20 de mayo el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres realizó una colaboración con la Fundación Mercedes Calles de la ciudad, situada en la Plaza de San Jorge y cercana a nuestro centro.

Fotos de las actuaciones en el Museo de la Fundación Mercedes Calles de Cáceres los días 17 y 20 de mayo de 2024:












Título de la evidencia. COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN MERCEDES CALLES

Grupos implicados en su desarrollo. Todos los grupos, de 1.º a 6.º de EE.PP.

Materias implicadas en su desarrollo. Danza Clásica, Repertorio, Danza Contemporánea.

Recursos utilizados. Recursos humanos: alumnado y profesorado del Conservatorio, personal de la Fundación Mercedes Calles. Recursos materiales: Ordenadores portátiles, reproductores de vídeo y de audio, altavoces, vestuario del centro, pantalla digital, cámara de fotos y cámara de vídeo.

Breve explicación del desarrollo de la misma. Se han realizado dos colaboraciones con la Fundación, la primera de ellas con motivo de la exposición "Plastihistoria de la Música" y también con motivo del Día Internacional de los Museos. El alumnado de 1.º a 6.º curso ha presentado en diferentes espacios de la Fundación composiciones coreográficas presentadas ya en espectáculos anteriores. La particularidad era el espacio. Se utilizaron tres salas de la primera planta, el hall de entrada y el patio interior. 

El dia 17 de mayo se realizaron las diferentes coreografías por orden de curso: 1.º, 2.º y 3.º en la 1.ª planta; y 4.º, 5.º y 6.º en la planta baja. El día 20 de mayo se realizaron varias coreografías a reutilizadas de eventos anteriores Paso a dos de "La Gata Blanca y el Gato con Botas" (un alumno de 4.º EE.PP. y alumna de 6.º EE.PP.  y "Vals", ambos del Ballet "La Bella Durmiente" (1.º de EE.PP.) en el espacio de la entrada; coreografía en homenaje a los extremeños caídos en los campos de concentración "In Erinnerung" 2.º EE.PP. en el hall de la 1.ª planta; coreografía "Adelante" (3.º EEPP ) en la sala más estrecha de la 1.ª planta; Tres pequeñas piezas de "Las joyas" del ballet "La Bella Durmiente" (4.º EEPP) en la sala más grande de la 1ª planta y coreografía "ECHAD MI YODEA" (5.º y 6.º EEPP) en el patio del Museo.

Dificultades encontradas. La particularidad de los distintos espacios, que eran bastante reducidos para acoger a nuestro alumnado y al público asistente, que fue bastante. La música se reprodujo en altavoces portátiles de poca potencia, lo que dificultaba su audición. 

Aspectos de mejora. Asistir a este tipo de actividades con creaciones que impliquen un menor número de alumnos y tener en cuenta las características acústicas de los espacios para adecuar el material de audio.

Tiempo dedicado. 37 horas

Tiempo de preparación. 11 horas (visita previa al espacio y selección de las creaciones que se iban a representar en cada uno de ellos)

Tiempo de ejecución. 30 horas de ensayos y 6 horas los días de ambas representaciones.

Periodicidad de la actividad: desde el 22 de abril al 20 de mayo de 2024. (dos horas cada día, 5 sesiones semanales, y 2 sesiones de 3 horas los días de las actuaciones en público)

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: pantallas digitales, ordenadores portátiles, reproductores de audio, cámaras de foto y vídeo, aplicaciones de Google Workspace.

Participantes: M.ª Montserrat Franco Pérez, M.ª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita M.ª de Vargas Martínez, Paloma Membrillo Ruiz, Amparo L. Jiménez Rubio, M.ª Carmen Barbero García, Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Pablo Muñoz Vizcaíno, Efraín Callejo Periáñez, Clara Redondo Rivera, Ana Francisca Bautista Ramas.


No hay comentarios: