Todas las actividades del proyecto "Danza-Visión" 2ª edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
Presentamos a continuación el segundo vídeo de una trilogía donde se realiza una aproximación a los personajes principales en escena: Giselle, Myrtha y Las Willis. Este vídeo trata del simbolismo en torno a Myrtha, la reina de las Willis, uno de los personajes solistas de "Escenas de Giselle" (adaptación del ballet "Giselle").
Título de la evidencia: DESCUBRIENDO A MYRTHA. SIMBOLISMO DE "MYRTHA, LA REINA DE LAS WILLIS" ("ESCENAS DE GISELLE")
Descripción de la actividad:
Grupos implicados en su desarrollo: alumnado de 4º, 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: el objetivo principal de esta actividad es explorar el significado y la función simbólica del personaje de Myrtha, la Reina de las Willis, dentro del ballet "Giselle". Se analizó cómo Myrtha representa la justicia implacable y la venganza de las mujeres traicionadas, ya que es la líder de las Willis, espíritus de jóvenes que mueren antes de casarse y que buscan vengarse de los hombres. Las participantes discutieron el contraste entre Myrtha y Giselle, donde Myrtha encarna el poder frío y sobrenatural, mientras que Giselle simboliza la inocencia y el perdón. Además, se examinó cómo Myrtha, con su presencia autoritaria y su danza estricta, refuerza el ambiente fantasmal y la atmósfera trágica del II Acto. La actividad concluyó reconociendo que Myrtha no solo es una antagonista, sino un símbolo de las consecuencias de la traición y el sufrimiento, aportando profundidad emocional y dramática a la historia del ballet. En este contexto, analizar a Myrtha desde una perspectiva simbólica permite integrar diferentes áreas de conocimiento -como la danza, la literatura, la historia del arte y la psicología-, promoviendo un enfoque educativo más global. Con esta actividad pretendemos que el alumnado desarrolle soltura en el manejo de las nuevas tecnologías para la edición de vídeos, así como para la transferencia y procesamiento de archivos.
Está en total relación con el proyecto "Danza-Visión" 2ª edición del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres, al centrarse en el trabajo de montaje de la coreografía de este personaje principal de "Escenas de Giselle" (adaptación del ballet "Giselle"), una de las obras escénicas que constituyen el proyecto CITE Colaborativo del presente curso 2024/2025.
Breve explicación del desarrollo de la misma: en una reunión inicial del Departamento de Danza se decide realizar una adaptación del ballet Giselle por su riqueza simbólica. En reuniones posteriores con el Departamento de Música se decide realizar esta actividad con el alumnado, centrándose en el papel destacado de Myrtha, la Reina de las Willis. El profesorado de ambos departamentos planifica y organiza el trabajo que se va a realizar con el alumnado. En la primera sesión con el alumnado se introduce la trama del ballet, el contexto histórico y cultural y la función de las Willis en la historia. Se analiza la aparición de Myrtha en el II Acto, su vestuario, movimientos y presencia escénica, prestando atención a detalles que sugieren su autoridad y simbolismo. Tras el trabajo realizado en el aula, parte del alumnado se ha reunido para editar este vídeo como producto final del proceso de investigación. Se entregó el material audiovisual al alumnado encargado de la edición a través de varios medios: WeTransfer, Drive y Pen drives. Se les proporcionaron las instrucciones de montaje del vídeo en un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto Danza-Visión 2ª Edición. Estableciendo un protocolo de montaje similar al que se ha seguido en todos los vídeos de esta edición y ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de temática similar. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido varias: entrevistas entre profesores o entre alumnos y alumnas del centro; resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc), vídeos promocionales como el vídeo de Stop Motion, etc. En esta ocasión la temática del vídeo tiene un carácter didáctico, centrada en un aspecto específico relacionado con el Ballet "Giselle" como es el simbolismo de "Myrtha, la Reina de las Willis".
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Repertorio, Técnica de Puntas, Música.
Profesorado implicado en la actividad: Ana Aguilera Martín, Cristina Leal García, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa.
Recursos utilizados: cámara de fotos, smartphones de CITE, ordenadores portátiles, pantalla digital, software de edición de vídeos, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace, pendrives.
Tiempo dedicado (tiempo total): 13 horas
- Tiempo de preparación: planificación y organización de la actividad por parte del profesorado: 2 horas.
- Tiempo de ejecución: sesión explicativa de la actividad con el alumnado: 1 hora; grabación de la entrevista: 1 hora; selección de imágenes para insertar en el vídeo: 2 horas; montaje del vídeo por parte del alumnado: 5 horas; seguimiento y supervisión de la evolución de la edición en sesiones en el centro fuera del horario lectivo: 2 horas. (Total: 11 horas).
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Alumna grabando una de las escenas de Myrtha (II Acto) interpretada por una alumna de 6º de EE.PP. durante uno de los ensayos previos a la Gala:
Alumnado de 4º de EE.PP. en una de las sesiones de edición del vídeo:
Instrucciones facilitadas al alumnado para la edición del vídeo:
Participantes: Ana Aguilera Martín, Cristina Leal García, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.