Todas las actividades del proyecto "Danza-Visión" - 2ª edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet. Cada uno de estos montajes es una situación de aprendizaje, donde el alumnado desarrolla un trabajo de investigación para dar forma al ámbito del vestuario, de la escenografía, coreografía, adaptación a los diferentes espacios escénicos en los que se va a presentar, elección de las versiones musicales, conocimiento del sentido y significado de la simbología de cada una de las escenas, entre otras cuestiones.
Cartel de la Gala por el Día Internacional de la Danza 2025:
Vídeo recopilatorio de las escenas principales del ballet, con selección y edición realizada por alumnado de 5º de EE.PP. del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres:
Imágenes de los ensayos generales en el centro:
Fotos del alumnado recogiendo material audiovisual durante los ensayos generales en el centro:
(La alumna que fotografía esta escena se ve reflejada en el espejo)Fotos del ensayo general en el Gran Teatro de Cáceres, el día de la representación (16 de mayo de 2025):
Fotos del puesto de control de luces, sonido y proyecciones:
Fotos tomadas durante la representación de "Escenas de Giselle" en el Gran Teatro de Cáceres (16 de mayo de 2025):







Descripción de la actividad:
Grupos implicados en su desarrollo: Todos los grupos. La edición ha corrido a cargo del alumnado de 5º de EE. PP. de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: El proyecto presentado quería mostrar las dos grandes producciones que se iban a desarrollar en el conservatorio a lo largo de este curso escolar, y las actividades que se están plasmando en este blog van desgranando todo este proceso de montaje, en este caso mostramos el producto final de la segunda gran producción con la puesta en escena de nuestra propia adaptación del Ballet "Giselle", representado el día 16 de mayo de 2025 en el Gran Teatro de Cáceres. Además, este proyecto tiene como particularidad el trabajo con una orquesta, con la que el alumnado realizará una gira por varios escenarios de Extremadura durante el mes de junio de 2025, lo que supone una estrecha colaboración con el director de la orquesta a lo largo de todo el curso.
Este vídeo recoge la culminación de todo este proceso, seleccionando las mejores imágenes de la puesta en escena en la celebración de la Gala del Día Internacional de la Danza 2025. Este producto final es útil como registro del resultado del trabajo de un trimestre, sirve también para analizar la evolución del alumnado, así como para promocionar las actividades del centro, y además como recuerdo emotivo de la experiencia.
Breve explicación del desarrollo de la misma: Este espectáculo estaba programado para el Día Internacional de la Danza, el día 29 de abril, pero, debido al apagón internacional que tuvo lugar en esas fechas, hubo que posponerlo para otro momento. Este retraso supuso una nueva reorganización de toda la planificación prevista. Este vídeo recopilatorio es el resultado de nuestro proyecto de centro que desarrollado a lo largo del segundo y tercer trimestre del curso 2024/2025, y que implica a toda la comunidad educativa: personal docente y alumnado al completo, personal no docente y así como a las familias. Abarca también la colaboración de personal externo al centro como técnico de luces o modistas. Como novedad, en este proyecto hemos realizado un trabajo de colaboración con la OSCAM (Orquesta creada por los conservatorios de música de Mérida y Almendralejo). A lo largo de todo el curso hemos realizado diversos encuentros con el director de esta orquesta, D. Alfonso Ramos, para adaptar la música con las coreografías. Los pianistas del centro han colaborado estrechamente, adaptando la versión orquestal a su interpretación al piano, realizando la función de correpetidores en los ensayos en el centro. Uno de los objetivos propuestos para esta 2ª edición del proyecto Danza-Visión es recoger y dar visibilidad a la puesta en escena de un ballet dentro de la celebración de la Gala del Día Internacional de la Danza 2025. El camino que se ha seguido para llegar a este producto final queda plasmado en otra serie de vídeos publicados en este blog, así podremos conocer el proceso completo de esta puesta en escena, cumpliendo con otro de los objetivos principales planteados en la redacción del proyecto. El primer paso para su realización ha consistido en recoger documentación gráfica y audiovisual. Tras la recogida de esta documentación se ha realizado un proceso de selección, en el que ha participado la mayor parte del claustro, dado que son los especialistas en la materia. Y tras esto, el alumnado ha realizado la edición y montaje de las evidencias gráficas y audiovisuales que están recogidas en el blog.
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Danza de Carácter, Repertorio, Historia de la Danza, Música.
Profesorado implicado en la actividad: todo el profesorado del centro, pues es un proyecto que se desarrolla a lo largo de todo el segundo y tercer trimestre y en el que todos participamos con diferentes funciones.
Recursos utilizados: elaboración de la escaleta a través de Documentos de Google, material tecnológico para la recogida de documentos audiovisuales (dos cámaras de foto y vídeo, 1 videocámara, 1 smartphone), mesa de mezclas y de luces para el Gran Teatro, ordenadores portátiles, software de edición de audio (Audacity) y de vídeo (Openshot, Capcut), distribución del material audiovisual (pendrives, WeTransfer, Google Drive).
Recursos humanos: alumnado, profesorado del centro y conserje. Externo al centro: personal del Gran Teatro y técnico de luces. Recursos materiales: máquina de humo, cámara de fotos y cámara de vídeo, ordenadores portátiles, pendrives, cableado, altavoces y auriculares, smartphone, material de indumentaria y atrezo (del centro y personal del alumnado). Otros recursos: software de edición de vídeo, escaleta, conexión a Internet., aplicaciones de Google Workspace.
Dificultades encontradas: características limitadas del hardware de los equipos del centro, desconocimiento por parte del alumnado de los programas de edición de vídeo instalados previamente en los ordenadores, dificultades en el proceso de exportación de los vídeos, dificultad para encontrar la concentración adecuada en cada una de las tareas individuales dentro de un grupo tan numeroso. Funcionamiento deficiente de la wifi del centro. La elaboración de estos vídeos no pudo ser finalizada en una única sesión.
Aspectos de mejora: en algunos casos, el uso de smartphone puede facilitar la edición ya que algunos alumnos están más acostumbrado a su empleo para la edición.
Tiempo dedicado (tiempo total): 235
Tiempo de preparación: reuniones de departamento: 12 horas; reuniones del profesorado del centro con el director de la orquesta: 15 horas; preparación del profesorado para los ensayos diarios: 50 horas, adaptación de la versión musical: 15 horas; búsqueda y adaptación de indumentaria: 12 horas; elaboración y correcciones de la escaleta: 4 horas; prueba de grabación de luces con el técnico de iluminación: 4 horas y transporte de material del conservatorio al teatro y de vuelta al centro: 2 horas. (total: 114 horas)
Tiempo de ejecución: 1 hora diaria (ensayos de aula) desde el 8 de enero hasta el día de la representación, el día 16 de mayo de 2025: 60 horas; ensayos generales en el centro (algunos con grabación, otros con acompañamiento pianístico y presencia del director de la orquesta): 45 horas; ensayo general en el Gran Teatro de Cáceres el día de la representación (16 de mayo de 2025): 2 horas; celebración de la Gala por el Día Internacional de la Danza 2025 (16 mayo de 2025): 2 horas; procesamiento y selección del material audiovisual recogido: 6 horas; dos sesiones de edición del vídeo con el alumnado del centro: 4 horas; supervisión de la edición (debido a que, al no ser posible terminar la edición del vídeo en sesiones en el centro, el alumnado tuvo que terminarlo en su casa): 2 horas. (Total: 121)
segundo trimestre: del 8 de enero al 11 de abril de 2025.
tercer trimestre: del 22 de abril al 29 de mayo de 2025.
Periodicidad de la actividad: del 8 de enero al 25 de junio de 2025.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Fotos del alumnado editando el vídeo Resumen de la Gala por el Día Internacional de la Danza 2025:
Instrucciones facilitadas al alumnado para la edición del vídeo resumen de la Gala:
Participantes: Mª Montserrat Franco Pérez, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita Mª de Vargas Martínez, Amparo L. Jiménez Rubio, Federico Corrales Martín, Pablo Muñoz Vizcaíno, Dolores Gema Moreno Moreno, Mª Inmaculada Barceló Martínez, Esther Rodríguez García Carpintero, Pilar Sabariego Vílchez, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa, Efraín Callejo Periáñez, Clara Redondo Rivera, Hortensia Hierro Delgado, Paula Fernández Terente, Clara Sánchez Rincón, Cristina Leal García.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.