martes, 28 de mayo de 2024

PREMIOS MENINA 2023 - 5.º y 6.º de EE.PP.

TÍTULO: PREMIOS MENINA 2023 - INSTITUTO DE LENGUAS MODERNAS 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 

El pasado 22 de noviembre de 2023 se celebró el acto de entrega de los "Premios Menina", otorgados por la Delegación del Gobierno en Extremadura, en el cual participó el alumnado de 5.º y 6.º de EE.PP. del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres. Este año se entregaron dichos premios a tres figuras femeninas extremeñas: Maria José Pulido, Juana Merino y Purificación Salas, por su labor e implicación en la lucha contra las violencias machistas, la protección del menor y la concienciación de la vida laboral y familiar.

Fotografías del desarrollo de la actividad en el aula:






Grupos implicados: alumnado de 5.º y 6.º de EEPP de Danza Clásica del horario de mañana

Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Repertorio.

Profesoras: Profesoras: Amparo L. Jiménez Rubio, Mª Adelina Sánchez Rodríguez

Recursos utilizados: Recursos humanos: alumnado, profesorado del centro; Externo al centro: Director del acto Marce Solís, y autor de la idea principal. Recursos materiales: La indumentaria que se ha utilizado, el reproductor de música durante los ensayos y en la sala del Instituto de Lenguas Modernas; estatuíllas y placas de los premiados, cámara de foto y vídeo.

Breve explicación del desarrollo de la misma: Reunión de la Directora del centro Montserrat Franco con Marce Solís, director del acto de entrega de los premios, y autor de la idea original de la obra. Planificación del diseño del vestuario, creación de la coreografía por parte de la profesora Amparo L. Jiménez, y del pasacalles por la profesora M.ª Adelina Sánchez. Desarrollo de los ensayos y de la representación desde mediados de octubre hasta el día 22 de noviembre de 2023, algunos de estos ensayos contaron con la supervisión del director de la gala Marce Solís; búsqueda del vestuario, adquisición del mismo y ensayo con los miriñaques. Ensayos en los espacios del Instituto de Lenguas Modernas. Posteriormente a la celebración del Acto de entrega de los "Premios Menina", las alumnas de 5.º y 6.º de EE,PP. redactarían un artículo para el Diario Digital del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" y elaboarían un vídeo explicativo de la actividad, guiadas por la profesora Amparo L. Jiménez en la organización de los contenidos del vídeo y por la profesora M.ª del Rosario Becerra en las cuestiones técnicas, donde explican varios aspectos relacionados con la actividad, a través de un proceso de investigación, redacción y grabación de comentarios, selección de material audiovisual y edición del vídeo final.

Enlace al ejemplar número 6 (Noviembre de 2023) del Diario Digital, donde aparece el artículo redactado por el alumnado de 5.º y 6.º de EE.PP.:


Vídeo explicativo de la actividad elaborado por el alumnado del grupo de mañana de 5.º y 6.º de EE.PP.:


Dificultades encontradas: Los miriñaques hacían complicado el desarrollo de la coreografía, y el espacio en el que se representaba era un escenario muy reducido por lo que hubo que emplazar la coreografía a nivel del público. En la búsqueda del vestuario se descartó la utilización de pelucas y se trabajó para que el mono de color negro que el alumnado llevaba no se transparentara. 

Aspectos de mejora: Es interesante que para la realización de este acto en las próximas ediciones se busque un espacio escénico mayor dimensión que en el que se ha realizado este año. A la hora de diseñar el vestuario es importante pensar en el movimiento que los bailarines realizan; porque los miriñaques han estado bien, por el significado que dan dentro de la coreografía, pero es muy complicado bailar con ellos.

Tiempo dedicado. 52 horas

Tiempo de preparación. 6 horas de reuniones, 6 horas de preparación de la coreografía, 6 horas de búsqueda y adquisición del vestuario. 

Tiempo de ejecución. Una media de dos horas diarias, durante tres días a la semana desde mediados de octubre al 22 de noviembre (34 horas). 2 sesiones de 1 hora para la elaboración del vídeo en clase.

Periodicidad de la actividad: tres días a la semana, desde mediados de octubre hasta el 22 de noviembre. dos sesiones de clase de una hora durante la primera quincena de mayo.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad. Cámara de fotos, cámara de vídeo, editores de vídeo y de audio, aplicaciones de Google Workspace (durante el proceso de investigación y redacción de comentarios del vídeo, por ejemplo). Elaboración de la escaleta de la entrega de los premios a través de Documentos de Google, arreglos musicales con audacity y presentación de los premios y premiados.

Metodología: en esta actividad se ha utilizado una metodología activa que implica la participaciòn del alumnado en su propio proceso de aprendizaje. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.

Participantes: Amparo L. Jiménez Rubio, M.ª Adelina Sánchez Rodríguez, M.ª Montserrat Franco Pérez, M.ª del Rosario Becerra Sousa.

No hay comentarios: