viernes, 30 de mayo de 2025

CHARLA COLOQUIO SOBRE "EL CUERPO DE BAILE" EN EL BALLET "GISELLE"

Dentro de las actividades programadas a lo largo de la Semana de la Danza del curso 2024/2025, que tuvo lugar los días 27 a 31 de enero de 2025, se organizó una charla coloquio con la Maestra de Danza Clásica Anael Martín. Este vídeo forma parte de una trilogía dedicada al trabajo de "Cuerpo de Baile". Con él se ha conseguido recoger las respuestas de la Maestra cubana a  las cuestiones planteadas por nuestro alumnado tras una charla coloquio sobre el ballet "Giselle", con la que culminó dicha actividad. En su alocución habló de las particularidades del trabajo en el Cuerpo de Baile, y dio testimonio de su propia experiencia durante años en esta materia, respondiendo a las preguntas que elaboró el alumnado para la ocasión.



Título de la evidencia: EDICIÓN DE UN VÍDEO SUBTITULADO DE LA CHARLA COLOQUIO SOBRE "EL CUERPO DE BAILE" EN EL BALLET "GISELLE" CON LA MAESTRA ANAEL MARTÍN EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA "SAGRARIO RUIZ-PIÑERO" DE CÁCERES

Descripción de la actividad:

Grupos implicados en su desarrollo: El alumnado que ha participado en esta actividad ha sido el grupo de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.

Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: el principal objetivo de esta actividad es crear un material didáctico que recoja las reflexiones de la Maestra Anael Martín sobre "El Cuerpo de Baile". La intención es dejar recogido este valioso documento videográfico y facilitar su acceso al alumnado del centro, y en general a cualquier persona interesada en la materia. Con esta actividad pretendemos que el alumnado desarrolle soltura en el manejo de las nuevas tecnologías para la edición de vídeos, inserción y sincronización de subtítulos, así como para la transferencia y procesamiento de archivos.

Está en total relación con el proyecto "Danza-Visión" 2ª edición del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres, al centrarse en el trabajo de montaje del Cuerpo de Baile, figura coreográfica especialmente característica de "Escenas de Giselle" (adaptación del ballet "Giselle"), una de las obras escénicas que constituyen el proyecto CITE Colaborativo del presente curso 2024/2025.


Breve explicación del desarrollo de la misma: tras la charla coloquio sobre "El Cuerpo de Baile" en el ballet "Giselle", la Maestra Anael Martín, accedió a grabar un vídeo en formato de preguntas y respuestas con el alumnado de nuestro centro. El grupo de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica redactó, junto con el profesorado de Danza, una seria de preguntas relacionadas con esta formación coreográfica. Se redactó en un documento compartido para que tuvieran acceso a las preguntas y sirviese de soporte durante las respectivas intervenciones del alumnado implicado. Tras la grabación de la sesión se procesó el material videográfico, entregándole al alumnado dicho material a través de varios medios: WeTransfer, Drive y Pen drives. Se les proporcionaron una serie de instrucciones a través de un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto  "Danza-Visión" 2ª Edición, un protocolo de montaje similar al que se ha seguido en todos los vídeos de esta edición, ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de temática similar. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido varias: entrevistas entre profesores o entre alumnos y alumnas del centro; resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc), vídeos promocionales como el vídeo de Stop Motion, etc. En esta ocasión la temática del vídeo tiene un carácter didáctico, centrada en un aspecto específico relacionado con el Ballet "Giselle" como es "El Cuerpo de Baile". Debido a que el dispositivo que se utilizó para grabar la sesión se encontraba a demasiada distancia de la ponente y a que se utilizó únicamente el micrófono incorporado en el smartphone, el audio de la grabación resultó ser de poca calidad y se decidió subtitular todo el audio. Este proceso fue muy elaborado y fue preciso emplear mucho tiempo para completar la tarea, realizándose en dos pasos: en una primera fase se realizó la transcripción toda la locución a un documento editable de "Google Docs" y posteriormente se procedió a su inserción como subtítulos del vídeo, cuidando la sincronización entre el texto y el audio. 

Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica y Música.

Profesorado implicado en la actividad: Dolores Gema Moreno Moreno, Margarita Mª de Vargas Martínez, Ana Aguilera Martín, Cristina Leal García, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.

Recursos utilizados: smartphone (antiguo) de CITE Colaborativo (el nuevo adquirido en el presente curso tiene mejores características técnicas que el anterior), ordenadores portátiles, pantalla digital, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace.


Tiempo dedicado (tiempo total): 16 horas.

  • Tiempo de preparación: planificación y organización de la charla coloquio: 1 hora; redacción de un documento con instrucciones: 1 hora. (Total: 2 horas)

  • Tiempo de ejecución: sesión explicativa de la actividad con el alumnado y elaboración de preguntas: 1 hora; asistencia a la charla y grabación de preguntas: 2 horas; procesamiento del material videográfico y envío del mismo: 1 hora; transcripción del audio: 2 horas; edición por parte del alumnado: 6 horas; seguimiento y supervisión de la evolución de la edición en sesiones en el centro fuera del horario lectivo: 2 horas. (Total: 14 horas).

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Foto tomada durante la sesión de preguntas del alumnado a la Maestra Anael Martín:


Alumno de 5º curso en una sesión de edición del vídeo:



Participantes: Dolores Gema Moreno Moreno, Margarita Mª de Vargas Martínez, Ana Aguilera Martín, Cristina Leal García, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.

No hay comentarios: