Todas las actividades del proyecto "Danza-visión" 2ª Edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador de este proyecto es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet.
Es vídeo se centra en una figura dancística característica de todos los ballets, como es el "Paso a Dos", y concretamente el Paso a dos de "Escenas de Giselle" (adaptación del ballet "Giselle"). En el Paso a Dos se ha trabajado con la pareja principal por separado para el montaje del mismo, para poder realizar la escena de manera satisfactoria durante todo el proceso y la posterior puesta en escena.
Descripción de la actividad:
Grupos implicados en su desarrollo: alumnado del grupo de 5º y 6º cursos de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: El objetivo principal de esta actividad se ha centrado en conocer las diferentes versiones de Giselle y adaptarlo al nivel del alumnado. Con esta actividad pretendemos que el alumnado desarrolle soltura en el manejo de las nuevas tecnologías para la edición de vídeos, así como para la transferencia y procesamiento de archivos.
Está en total relación con el proyecto "Danza-Visión" 2ª edición del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres, al centrarse en una figura coreográfica característica de una de las obras escénicas que constituyen el proyecto CITE Colaborativo del presente curso 2024/2025, como es "Escenas de Giselle" (adaptación del ballet "Giselle").
Breve explicación de cómo se ha llevado a cabo la actividad: esta actividad se compone de diversas fases para su realización completa. Una vez programado el montaje y la puesta en escena del ballet "Giselle" dentro de las actividades de nuestro centro para este curso 2024/2025, se procede a analizar las diferentes versiones de Giselle y adaptarlo al nivel de los alumnos, siendo estas versiones respectivamente las del Ballet Nacional de Cuba y la de "The Royal Danish Ballet". Para el montaje del paso a dos se ha tomado como referencia la versión del Royal Danish Ballet, analizando la ejecución de esta Variación en las asignaturas de Repertorio y Danza Clásica, que posteriormente se va desarrollando y aprendiendo a lo largo de las sesiones de aula con el alumnado. Se han realizado diversos ensayos generales que incluían todas las coreografías del ballet, tanto en el centro como en el Gran Teatro de Cáceres. En numerosos ensayos, la música fue interpretada al piano por profesores del Departamento de Música. Tras la representación en la Gala por el Día Internacional de la Danza, el 16 de mayo de 2025, en la que se tomaron fotografías, además de grabarse en vídeo, se procesó el material videográfico entregándole al alumnado dicho material a través de varios medios: WeTransfer, Drive y Pen drives. Se les proporcionaron una serie de instrucciones a través de un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto Danza-Visión 2ª Edición, un protocolo de montaje similar al que se ha seguido en todos los vídeos de esta edición, ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de temática similar. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido varias: vídeos didácticos centrados en algún aspecto específico, resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc), vídeos promocionales como el vídeo de Stop Motion, etc. En esta ocasión se ha utilizado el formato entrevista entre profesores.
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Repertorio y Música.
Profesorado implicado en la actividad: Amparo L. Jiménez Rubio, Federico Corrales Martín, Montserrat Franco Pérez, Margarita Mª de Vargas Martínez, Dolores Gema Moreno Moreno, Marta Josefina Díaz Fernández, Efraín Callejo Periáñez, Mª del Rosario Becerra Sousa.
Recursos tecnológicos utilizados: cámaras de vídeo y de fotos, smartphones de CITE, ordenadores portátiles, pantalla digital, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace, WeTransfer, pendrives.
Tiempo dedicado (tiempo total): 25 horas.
- Tiempo de preparación: planificación y organización de la actividad por parte del profesorado: 2 horas. (Total: 2 horas)
- Tiempo de ejecución: desarrollo de la actividad en las sesiones de aula y ensayos generales: 15 horas; revisión y selección del material audiovisual: 1 hora; transferencia de archivos al alumnado: 1 hora; supervisión de la edición del vídeo: 4 horas; revisiones hasta la obtención del producto final de edición: 2 horas. (Total: 23 horas)
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:
Foto de uno de los ensayos de aula en el centro:
Alumnas del grupo de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica durante una sesión de edición del vídeo:
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.