miércoles, 26 de febrero de 2025

RESUMEN DE LOS ENSAYOS GENERALES PARA LA REPRESENTACIÓN DE "EL SUEÑO DE CLARA" (Adaptación del ballet "EL CASCANUECES")


Unos de los fines principales de todas las actividades del proyecto están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025. La puesta en escena implica un recorrido con varias etapas fundamentales para lograr un resultado satisfactorio. A continuación vamos a centrarnos en lo que representan los ensayos generales dentro de este proceso.

Vídeo recopilatorio de algunos momentos grabados durante los ensayos generales en el centro, seleccionados por el profesorado y el alumnado de 2º EE.PP. del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres. La edición de este vídeo ha sido realizada principalmente por alumno Mario Martín Moreno, de 2º de EE.PP de Danza Danza Clásica, pero en las sesiones del centro ha contado con la colaboración de sus compañeros y compañeras de curso: 


Recogida de imágenes durante los ensayos generales:




Fotos de los ensayos generales:




Fotos de los alumnos durante el proceso de edición del vídeo:



Título de la evidencia: LOS ENSAYOS GENERALES PARA LA REPRESENTACIÓN DE "EL SUEÑO DE CLARA" EN EL COD "SAGRARIO RUIZ-PIÑERO" DE CÁCERES

Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: El principal objetivo de esta actividad es recoger una síntesis de imágenes de los ensayos generales en el centro. Son numerosas las sesiones de ensayos previas a un espectáculo. Cada escena del ballet es interpretada por uno o varios cursos, que ensayan de manera independiente en sus sesiones semanales de aula. Una vez montadas las distintas coreografías, se ponen en común en distintos ensayos generales distribuidos estratégicamente en fechas cercanas a la representación en el teatro. Estas sesiones son clave para tomar conciencia del estado de la cuestión y para seguir perfeccionando las coreografías, entradas y salidas, recortes o ampliaciones, distribución del espacio, en resumen, ajustando lo que va a ser el producto final.

Breve explicación del desarrollo de la misma: después de conocer las fechas de los ensayos generales que se establecen en las reuniones de Departamento, ponemos en marcha la logística necesaria para comenzar la actividad. Esto es: decidir qué dispositivos de grabación se van a usar; en qué momento se van a distribuir; a qué alumnos se les van a asignar, ya que todo el alumnado participa bailando en el espectáculo, y debemos coordinar qué alumno y qué curso está disponible en cada momento; dónde se van a situar para no interferir en la fluidez y en las coreografías. En un ballet hay mucha gente en escena, entradas y salidas de grupo, profesores realizando correcciones, hay que ser muy cuidadosos para no obstaculizar el trabajo. Una vez recogido el material gráfico tiene que pasar por un minucioso proceso de selección, del cual se encargará posteriormente el profesorado de cada grupo para elegir las imágenes más adecuadas. Este tarea resulta bastante ardua por la cantidad de material recogido que hay que visualizar y porque, al tratarse de ensayos con tal volumen de gente participando y al no estar todas las coreografías bien pulidas todavía, mucho material se desecha. Una vez seleccionado el material, se establece una sesión para explicar al alumnado que se va a encargar de la edición, la estructura de la que va a constar el vídeo y se le proporcionan los elementos que va a necesitar, tanto software como hardware. Y tras esto, el alumnado realizada la edición y montaje de las evidencias gráficas y audiovisuales que están recogidas en el blog. A lo largo del proceso de edición se supervisa periódicamente el desarrollo del mismo.

Tiempo dedicado (tiempo total): 63 horas

Tiempo de preparación: reuniones de departamento: 3 horas; preparación del profesorado para los ensayos  generales: 20 horas; organización de la actividad de edición del vídeo resumen de los ensayos generales: 4 horas (total: 27 horas)

Tiempo de ejecución: 6 horas semanales durante las cuatro semanas previas a la Gala desde el 20 de noviembre al 16 de diciembre de 2024 (4 días en noviembre, 4 días en diciembre); selección de material audiovisual: 6 horas; dos sesiones de edición del vídeo con el alumnado en el centro: 4 horas; supervisión de la edición (debido a que al no poder terminar de editar el vídeo en el centro, el alumno tuvo que terminarlo en su casa): 2 horas. (total: 36 horas de ejecución) 

primer trimestre: 2 sesiones semanales de 3 horas de ensayos desde el día 20 de noviembre hasta el día anterior a la representación en el Gran Teatro, el día 16 de diciembre de 2024. Segundo trimestre: procesamiento del material recogido: 6 sesiones de 1 hora en el centro y 2 sesiones de 2 horas de edición del vídeo en el centro del 9 al 31 de enero, y 1 sesión semanal de 30 minutos para la supervisión del vídeo resumen de los ensayos generales del 3 al 24 de febrero.

Periodicidad de la actividad: del 20 de noviembre al 24 de febrero (organización y planificación de la actividad, desarrollo de la misma y elaboración y supervisión del producto final)

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: revisión de la escaleta y los apuntes para el control de la iluminación y el audio, a través de Documentos de Google, material tecnológico para la recogida de documentos audiovisuales (dos cámaras de foto y vídeo, 1 videocámara, 1 smartphone), ordenadores portátiles, software de edición de audio (Audacity) y de vídeo (Openshot, Capcut), distribución del material audiovisual (pendrives, WeTransfer, Google Drive).

Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.

Participantes: Mª Montserrat Franco Pérez, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita Mª de Vargas Martínez, Amparo L. Jiménez Rubio, Federico Corrales Martín,  Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Pablo Muñoz Vizcaíno, Dolores Gema Moreno Moreno, Mª Inmaculada Barceló Martínez, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa, Efraín Callejo Periáñez, Clara Redondo Rivera,  Hortensia Hierro Delgado, Paula Fernández Terente, Clara Sánchez Rincón.

No hay comentarios: