Título de la evidencia: VISITA AL FONDO DE VESTUARIO DE LA BIBLIOTECA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA "SAGRARIO RUIZ-PIÑERO" DE CÁCERES, CON ANA AGUILERA Y HORTENSIA HIERRO.
Descripción de la actividad:
Grupos implicados en su desarrollo: El alumnado que ha participado en esta actividad ha sido el grupo de 3º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: El principal objetivo de esta actividad es dar visibilidad al fondo de indumentaria perteneciente a la biblioteca del centro. Este fondo tiene un carácter inusual, y cumple una función muy importante en nuestro centro. Dentro de las actividades que hemos realizado en esta edición del proyecto "Danza-Visión", hemos querido abarcar diferentes temáticas, concretamente esta actividad tiene un carácter divulgativo, con la intención de mostrar un modelo que podría ser replicable en otro dentro de características similares.
Está en total relación con el proyecto que se está llevando a cabo este curso en el Conservatorio, porque se muestra el vestuario utilizado en la representación de "El Sueño de Clara".
Breve explicación del desarrollo de la misma: Tras la representación del ballet en la Gala de Navidad del curso 2024/2025 se programó una visita al armario de indumentaria del centro y se grabó la visita. Posteriormente se procesó todo el material videográfico, haciéndose entrega del mismo al alumnado a través de varios medios: WeTransfer, Google Drive y Pen drives. Paralelamente se les proporcionaron una serie de instrucciones a través de un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto Danza-Visión 2ª Edición, siguiendo un protocolo de montaje que se ha venido realizando en todos los vídeos de esta edición, ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de esta edición. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido: el formato entrevista entre profesores; resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc); vídeos didácticos centrados en algún aspecto específico; así como temática promocional. En este caso, la temática abordada es divulgativa, ya que puede presentarse como un modelo replicable en otros centros, siendo este aspecto uno de los objetivos planteados en este tipo de proyectos de centro.
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Danzas de Carácter, Danza Contemporánea, Repertorio, Música.
Recursos tecnológicos utilizados: Cámara de fotos y de vídeo, smartphones de CITE Colaborativo, ordenadores portátiles, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace.
Profesorado implicado en la actividad: Ana Aguilera Martín, Hortensia Hierro Delgado, Marta J. Díaz Fernández, Mª Rosario Becerra Sousa.
Tiempo dedicado (tiempo total): 15 horas.
Tiempo de preparación: Planificación y preparación previa de la actividad por parte del profesorado: 1 hora. Grabación entrevista: 1 hora. Redacción de un documento con instrucciones: 1 hora. (Total: 3 horas)
Tiempo de ejecución: Se realizó una sesión explicativa de la actividad con el alumnado : 1 hora. Procesamiento del material videográfico y selección de imágenes por parte del profesorado para incluir en el vídeo: 2 horas. La edición por parte del alumnado se desarrolló aproximadamente en 6 horas. Se realizó un seguimiento durante varias semanas, supervisando la evolución de la edición en sesiones en el centro fuera del horario lectivo: 3 horas. (Total: 12 horas)
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Fotos tomadas durante la grabación del vídeo en la visita al fondo de vestuario:
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.