El pasado sábado 16 de marzo se celebró en el Gran Teatro de Cáceres la edición número 31 de la Gala de entrega de los Premios de Cine Español de la revista Versión Original (V.O.), denominados hasta ahora premios "San Pancracio". El alumnado de 5.º y 6.º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica fue invitado a participar en la celebración de la Gala con la interpretación de una coreografía.
Vídeo elaborado por el alumnado de 5.º y 6.º de EE.PP.:
Fotos de las sesiones de investigación, redacción de comentarios, grabación y edición del vídeo en clase:
Título: Gala Premios V. O. 2024
Grupos implicados: 5º y 6º de EEPP de Danza Clásica, horarios de mañana y tarde.
Materias implicadas en su desarrollo. Danza Clásica, Repertorio.
Profesores: Amparo L. Jiménez Rubio, Mª Montserrat Franco, Federico Corrales Martín y M.ª del Carmen Barbero García.
Recursos utilizados: Recursos humanos: alumnado, profesorado del centro, y voluntarios que trabajan en la Gala de entrega de los Premios Versión Original. Otros recursos: visualización de la película “Un amor” de Isabel Coixet, y lectura del libro del mismo título “Un amor”. Medios digitales para la reproducción de la música y para la realización de los arreglos musicales. Indumentaria y material de atrezo, cámaras de foto y de vídeo, escaleta del acto de entrega de premios y diseño de la iluminación. Ordenadores portátiles y editores de vídeo y audio, smartphones.
Breve explicación del desarrollo de la actividad: A través de tres reuniones mantenidas con uno de los organizadores de la Gala, Paco Rebollo, se recoge la idea y se visualiza la película y se hace la lectura del libro, para conocer la historia y poder organizar y estructurar la coreografía; cuyo significado final es a pesar de las dificultades que hay en la vida, y los diferentes amores que podemos experimentar la vida sigue, tenemos que buscar la libertad, y seguir buscando el amor. Una vez creada y trabajada la coreografía se grabó uno de los ensayos y se mandó al organizador de la gala con el fin de darle a conocer el trabajo que se pondría en escena en la entrega de los premios. Posteriormente a la celebración del Acto de entrega de los Premios V.O., las alumnas de 5.º y 6.º de EE.PP. elaborarían este vídeo en clase, guiadas por la profesora Amparo L. Jiménez en la organización de los contenidos del vídeo, y por la profesora M.ª del Rosario Becerra en las cuestiones técnicas, donde explican varios aspectos relacionados con la actividad, a través de un proceso de investigación, redacción y grabación de comentarios, selección de material audiovisual y edición del vídeo final.
Dificultades encontradas. Fue complicado unir las tres coreografías, ya que dentro de la pieza musical que dura 8 minutos, tres profesores se hicieron cargo de coreografiar la pieza, la profesora Amparo L. Jiménez, la parte de comienzo de la pieza, el profesor Federico Corrales, la parte intermedia, y la profesora Montserrat Franco, se hizo cargo de unir en una secuencia coreográfica a los dos grupos y dar el cierre final de la coreografía, reflejando la idea final de la película y texto en el que está inspirada “Un amor”. Además, contamos con el inconveniente de que teníamos en el escenario un piano de cola, aspecto que no se conocía hasta unos días antes de la Gala, y tuvimos que adaptar la coreografía al nuevo espacio.
Aspectos de mejora. Si contamos con un piano en el escenario, sería mejor para próximos actos, llevar la música en directo; propiciar un ambiente de colaboración entre el profesorado para repasar todas las coreografías con el alumnado, y conseguir que la pieza en el escenario tenga más fuerza. Es importante respetar aspectos relacionados con el vestuario, y no modificarlos cuando se trabaja en equipo.
Tiempo dedicado. 160 horas
Tiempo de preparación. Dos reuniones con el organizador de la Gala , con una duración estimada de 4 horas, preparación de las coreografías y arreglos musicales unas 8 horas. Visualización de la película y lectura del libro 12 horas; en total 24 horas
Tiempo de ejecución. Una media de 1 hora diaria cuatro días a la semana horas diarias, desde el 9 de enero al 16 de marzo (136 horas). 2 sesiones de clase de 1 hora para la elaboración del vídeo en clase.
Periodicidad de la actividad: una hora diaria durante 4 días a la semana desde el 9 de enero al 16 de marzo. dos sesiones de clase de 1 hora para la elaboración del vídeo durante la primera quincena de mayo.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad. Editores de vídeo y audio. Aplicaciones de Google Workspace (para el proceso de investigación y redacción de los comentarios del mismo) Elaboración de la escaleta a través de Documentos de Google, a través de Drive se comparte la pieza musical y las coreografías grabadas para ponerlas en común, arreglos musicales realizados a través de Audacity.
Metodología: durante el desarrollo de la actividad se ha utilizado una metodología activa, priorizando la participación del alumnado en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.
Participantes: M.ª Montserrat Franco Pérez, Amparo L. Jiménez Rubio, Federico Corrales Martín, CM.ª del Carmen Barbero García, M.ª del Rosario Becerra Sousa.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.