martes, 14 de mayo de 2024

CANCIÓN ORIGINAL CON LETRA INSPIRADA EN EL MUNDO DE LA DANZA - 2º EE.PP.

En clase de Música hemos realizado una actividad para desarrollar la creatividad de nuestro alumnado a través de la composición de una canción inspirada en el mundo de la danza.

Fotos del alumnado de 2.º de EE.PP. en clase de Música realizando la actividad:





Material de audio utilizado en la actividad:


Audio de la canción:

Título de la evidencia: CANCIÓN ORIGINAL CON LETRA INSPIRADA EN EL MUNDO DE LA DANZA - 2.º EE.PP.

Grupos implicados en su desarrollo: 2.º EE.PP.

Breve descripción: La actividad consiste en componer una canción con letra inspirada en el mundo de la danza y grabar las voces sobre una base instrumental ideada por el alumnado, pero realizada con medios electrónicos.

Materias implicadas en su desarrollo: Música

Profesor: Iván Usen Ruiz López.

Recursos utilizados: Cuadernos y bolígrafos, pizarra digital. Ordenador portátil, dos auriculares, DAW Reaper, tarjeta de sonido, dos micrófonos y dos cables canon-jack para la grabación. DAW FL Studio para programar y exportar la base instrumental y DAW Reaper también para la grabación, mezcla y exportación del audio definitivo. 

Breve explicación del desarrollo de la misma: Primero se expuso la idea en clase y se animó a la creación de la letra. Tras varias propuestas y cambios en los versos, quedó configurada la letra definitiva. Posteriormente, los alumnos también se inventaron una melodía para esa letra. Luego, mientras la cantaban, el profesor probó diferentes enlaces armónicos para que eligieran el que más les gustaba. Para programar la base instrumental, idearon el ritmo con palmas y luego se transcribió con sonidos de batería. Una vez exportada la base al programa Reaper fueron grabando la canción, primero por parejas y luego en grupo, a excepción de la estrofa entre estribillos que fue grabada también por una alumna en solitario. Luego se hizo una toma del grupo al completo cantando y tocando las palmas para incluirla al final de la canción. Finalmente se mezclaron todas las pistas y se exportó el audio.

Dificultades encontradas: dada la cualidad grupal y con componente lúdico de la evidencia, a veces propiciaba momentos de dispersión y/o separaciones de la clase en varios grupos y no el funcionamiento de grupo total, escuchándose y valorándose las ideas de unos y otros; si bien, finalmente todos contribuyeron y fueron críticos de forma constructiva con las aportaciones de los compañeros. Otra dificultad es al grabar a todo el grupo, ya que las voces son diferentes y también el afán de cantar con mayor precisión varía entre unos alumnos y otros.

Aspectos de mejora: Se podría plantear la grabación de todo el grupo directamente en lugar de primero por parejas, ya que ahorraría tiempo y no es muy influyente en la mezcla final. Tratar de que el alumnado valore más su propia creación, más allá de que sí muestre interés en el proceso y en la utilización de los medios electrónicos. Además, resultaría interesante completar esta actividad con la realización de un videoclip, aunque fuera sencillo, con todo el grupo cantando, pudiendo hacerse incluso aprovechando las mismas tomas realizadas durante la grabación del audio.

Tiempo dedicado. 170 minutos.

Tiempo de preparación. 60 minutos. 25 de preparación de materiales y 35 de mezcla y exportación del audio.

Tiempo de ejecución. 110 minutos.

Periodicidad de la actividad: Entre el 10 de abril y el 8 de mayo, de forma semanal, tres sesiones de 25 minutos y otra de 35 minutos.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: los materiales empleados, especialmente las herramientas de producción y edición de audio (Reaper, FL Studio) y la propia canción resultante exportada en formato mp3.

Participantes: Iván Usen Ruiz López.



No hay comentarios: