Durante el segundo trimestre del curso 2023/24, el alumnado de nuestro centro ha estado preparando la representación del ballet "La Bella Durmiente", una adaptación de la versión originalmente coreografiada por el coreógrafo y maestro de danza Marius Petipa. El alumnado de 6.º de EE.PP. ha estado trabajando en clase de Interpretación, asignatura impartida por el profesor Pablo Muñoz Vizcaíno, en la caracterización de las Hadas y de Carabosse, que representa la bruja malvada.
Título de la actividad: “CARABOSSE, Y EL GRAN DESCUBRIMIENTO: MARINA”
Grupos implicados: 6.º de EE.PP.
Descripción de la actividad: durante los meses de febrero, marzo y abril de 2024 la alumna Marina Jiménez Muñoz-Torrero de 6.º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica ha realizado un trabajo de caracterización de Carabosse, uno de los personajes principales del Ballet "La Bella Durmiente". Guiada por el profesor de la asignatura optativa de Interpretación, Pablo Muñoz Vizcaíno, Marina ha trabajado en la creación, el montaje y la puesta en escena del Hada Carabosse, una de las hadas estrella del ballet “La Bella Durmiente” del coreógrafo y maestro de danza Marius Petipa, así como del resto de hadas que lo conforman (Hada Blanca, Hada Dorada, Hada Rosa, Hada Amarilla, Hada Naranja, y Hada Lila). La versión del ballet que se ha tomado como referencia para realizar esta adaptación ha sido la de la compañía de danza el Ballet Mariinski, de San Petersburgo -Rusia-, sobre el ballet original de “La Bella Durmiente”, y que se encuentra en YouTube bajo el nombre: ARCHIVIO IEM P.I. Tchaikovsky, The Sleeping Beauty Op. 66 (Mariinsky Orchestra and Ballet). El trabajo de clase ha girado en torno a varios aspectos, como la energía del personaje, la dinámica de movimiento, el uso del maquillaje y la presencia escénica, entre otros, que requiere este característico personaje. A su vez, el objetivo principal ha sido potenciar en la alumna estos elementos para conseguir una correcta, y también creíble, interpretación en escena.
Sin duda, ha sido un trabajo enriquecedor y de máxima entrega por parte de Marina, ya que ha significado un descubrimiento y una conexión directa y “cercana” entre ella y Carabosse a la de su propia personalidad, así como la de sus propios gustos interpretativos y estéticos. Hemos descubierto, sin duda, un nuevo camino artístico con el que continuar su futuro profesional. También nos hemos centrado en el uso de la mirada, la escucha individual y colectiva, la relación del torso con el vestuario y el dominio del elemento escenográfico (un bastón de madera antiguo) en el aula y en escena, así como del “peso escénico”, es decir, la creencia que la alumna debe de conseguir para interpretar y expresar en el máximo de sus posibilidades el personaje Carabosse, necesario para el correcto desarrollo de las diferentes intervenciones, entradas y salidas, que el personaje Carabosse ha realizado durante el desarrollo global del ballet.
Lugares: aulas prácticas del COD de Cáceres y Gran Teatro de Cáceres.
Materias implicada: Interpretación
Profesor: Pablo Muñoz Vizcaíno
Recursos: vestuario, maquillaje y atrezo (bastón) para la caracterización del personaje, ordenador con conexión a Internet, paneles digitales.
Dificultades encontradas: falta de tiempo en el proceso creativo-artístico para poder ensayar en mayor profundidad las necesidades y características de Carabosse, a pesar de lo cual el resultado en escena el día de la representación fue excelente.
Aspectos de mejora: los aspectos a mejorar en el proceso creativo-artístico, se centran en la “credibilidad interna” de la alumna en relación a aquello que interpreta, es decir, a la búsqueda de una mayor confianza por su parte sobre el trabajo realizado en clase, y también la del propio personaje, tanto en los ensayos del aula como en el conjunto global del ballet, empezando principalmente por creerse ella aquello que realiza, para poder comunicarlo en el escenario con cierta verdad y que el público a su vez acompañe y se crea aquello que ve y aquello que se está interpretando.
Finalmente, el día 30 de abril de 2024 se realizó la representación de la adaptación del ballet “La Bella Durmiente” de Petipa realizada por el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza “Sagrario Ruiz-Piñero” de Cáceres, en la que participaron todos los grupos de 1.º a 6.º de EE.PP. de Danza Clásica, y que tuvo lugar en el Gran Teatro de Cáceres en torno a las 20:00 horas, con la magnífica intervención de Carabosse.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: visualización semanal del vídeo tomado como referencia para el montaje y adaptación del Ballet "La Bella Durmiente", cámara de vídeo para realizar distintas grabaciones de los ensayos, cámara de fotos para realizar fotografías del maquillaje y la indumentaria durante el profeso de caracterización del personaje, aplicaciones de Google Workspace para comunicación e investigación sobre el personaje y el argumento del ballet.
Participantes: Pablo Muñoz Vizcaíno.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.