viernes, 23 de diciembre de 2022

FELICITACIÓN DE NAVIDAD

El alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres les desea unas felices fiestas y un próspero año nuevo


Descripción de la actividad:

En este vídeo de felicitación de Navidad ha participado todo el alumnado. Las grabaciones se realizaron los días de los ensayos generales de la Gala de Navidad 2022, aprovechando la coincidencia de todos los grupos en el mismo horario.

Temporalización: días 19, 20 y 21 de diciembre de 2022.

Sesiones: 3 sesiones de 15 minutos.

Espacios: aulas prácticas del Conservatorio Profesional de Danza y escenario del Gran Teatro de Cáceres.

Grupos: todo el alumnado (de 1º a 6º de Enseñanzas Profesionales)

Participantes: 

Departamento de Danza Clásica: Mª Montserrat Franco Pérez, Amparo L. Jiménez Rubio, Mª del Carmen Barbero García, Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Ana Aguilera Martín,  Paloma Membrillo Ruiz, Margarita Mª de Vargas Martínez, Pablo Muñoz Vizcaíno (Danza Contemporánea)

Departamento de Música: Irene Domingo Castaño, Efraín Callejo Periáñez, David Domínguez Fernández, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa (edición del vídeo), Clara Redondo Rivera, Irene García Posadas y María Martín Medina.


jueves, 22 de diciembre de 2022

Trabajo de investigación y coreografía basada en el legado de la coreógrafa Martha Graham - 4º de EEPP

El grupo de 4º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica, ha estado estudiando en clase una coreografía basada en el legado de la coreógrafa Martha Graham. La iniciativa surgió en una colaboración con el Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa" de Cáceres dentro del proyecto MALA, y forma parte del espectáculo "Bajo el Cielo es Fácil". A lo largo de varios meses, el alumnado ha investigado sobre Martha Graham y su técnica, y ha realizado una coreografía a partir de sus aportaciones a la Danza, apoyándose en la utilización de varios dispositivos digitales, así como software de grabación y edición de vídeo, para optimizar el trabajo realizado en clase.

Vídeo de la coreografía, con presentación de Juan Pacheco, alumno de 4º de Enseñanzas Profesionales:



Comentarios de Carmen Cuervo sobre Martha Graham y la técnica que lleva su nombre:


Imágenes del alumnado utilizando sus smartphones durante el trabajo de clase:



Descripción de la actividad: A partir de la propuesta de participación en el proyecto MALA del Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa" se decide trabajar varias coreografías dedicadas a mujeres destacadas en el ámbito de la Danza. Al grupo de 4º de EEPP de Danza Clásica se le asignó el trabajo de una coreografía creada a través de la investigación sobre la biografía y el trabajo de la bailarina y coreógrafa Martha Graham. Se realiza dentro de la asignatura de Danza Contemporánea a lo largo el curso 2021/2022, y se prolonga durante el curso 2022/2023 dentro de la asignatura de Danza Clásica, debido a que la profesora creadora de la coreografía, ha sido la encargada de impartir ambas asignaturas a este grupo. La coreografía comenzó a partir del visionado de documentales y vídeos sobre el trabajo de la compañía de Martha Graham, focalizándonos en su técnica e inspirándonos en su tipo de movimiento. De esta manera, fuimos creando una coreografía con movimientos muy característicos de su estilo. La elección del vestuario también fue inspirada en piezas escénicas respresentadas por la compañía. La música utilizada para la coreografía fue propuesta por el Conservatorio de Música, realizándose con música en directo en las primeras representaciones de la coreografía, a cargo de un pianista y una soprano. En siguientes actuaciones, se utilizó música grabada. El título de esta pieza es "L'Absente", una composición de la compositora Cécile Chaminade. Durante el proceso el creativo hemos utilizado las pantallas digitales interactivas, ordenador y smartphones para visionar los documentales y las coreografías, los smartphones también para el trabajo individual, grabación de los movimientos para poder estudiarlos de manera independiente, así como para memorizarlos y comprobar su evolución.

Temporalización: de enero a abril de 2022 y del 01 de noviembre al 21 de diciembre de 2022.

Nº de sesiones: 2 - 3 sesiones a la semana de 30 minutos.

Tiempo de preparación: 12 - 15 horas.

Espacios: aulas prácticas del Conservatorio Profesional de Danza y Teatro.

Materiales: Cámara de vídeo, ordenador, equipo de música, smartphones del alumnado.

Software y/o aplicaciones: Google Drive, reproductores de audio y vídeo, editor de vídeo (Capcut).

Metodología: Aprendizaje basado en creatividad, cooperativo y en el pensamiento.

Aprendizajes: Aprendizaje experiencial.

Asignatura: Danza Clásica.

Profesora: Mª Adelina Sánchez Rodríguez

Grupos: 4º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.

Participantes: Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Efraín Callejo Periáñez, Mª del Rosario Becerra (edición del vídeo)

lunes, 19 de diciembre de 2022

AUTOGESTIÓN Y PROMOCIÓN DE PROYECTOS - 6º de Enseñanzas Profesionales

El pasado 16 de diciembre de 2023, las alumnas de la asignatura "Iniciativa y espíritu emprendedor", de 6º curso de Enseñanzas Profesionales, realizaron una exposición en clase de sus respectivos proyectos de "Autogestión y Promoción", consistentes en una propuesta de actividades extraescolares de Danza Clásica y Urbana, dirigidos a la AMPA y la Dirección de un colegio.  


Proyecto "FLOR DE GENZANO" (dirigido al CEIP Giner de los Ríos de Cáceres)

Documento en pdf del proyecto "Flor de Genzano"

Fotos de la exposición del proyecto "Flor de Genzano"

Lucía Mateos, Irene Pozas y María Perera

Lucía Mateos

María Perera

Irene Pozas y María Perera

Fotos de la defensa del proyecto "Flor de Genzano"





Proyecto "ESPACIO DANZA" (dirigido al CEIP Alba Plata de Cáceres)

Documento en pdf del proyecto "Espacio Danza"

Fotos de la exposición del proyecto "Espacio Danza":

Eva Bermejo e Isabel Bravo

Eva Bermejo

Fotos de la defensa del proyecto "Espacio Danza":


Descripción de la actividad: 

  • Diseño, evaluación y planificación de un proyecto de actividades extraescolares de Danza Clásica y Urbana para la AMPA y la dirección de un colegio, el cual incluye los siguientes apartados: fundamentación; nuestro centro; nuestro equipo (currículo vitae y carta de presentación); actividades; horarios y calendario; recursos y materiales; tarifas y precios y contacto.
  • Creación y diseño de una página web, en la que se incluyen los mismos apartados en el menú, más un submenú con galería e inscripción. 
  • Creación de cartelería variada publicitaria. 
  • Por último, presentación pública dramatizada del proyecto, web y resto de materiales ante la AMPA de un colegio, representada por varias profesoras del centro.


En esta actividad interdisciplinar se han trabajado varios aspectos del currículo: 

  • COMPETENCIAS: Competencia cultural y artística. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. 
  • CONTENIDOS GENERALES: Autogestión y promoción. Diseño de proyectos, evaluación y planificación. 
  • CONTENIDOS ESPECÍFICOS:  Curriculum Vitae y Carta de presentación, Diseño de proyectos y dossiers, evaluación y planificación (apartados, contenidos y diseño). Iniciativas que se llevan a cabo hoy en día. Espacios escénicos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos. Aprendizaje Cooperativo. Aprendizaje‌ ‌en‌ ‌y‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌Creatividad‌. Aprendizaje Basado en el Pensamiento...

Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje experiencial, aprendizaje observacional, aprendizaje memorístico...

Materiales: cámara de grabación, proyector, pantalla de proyector, portátiles, smartphones.

Software y/o aplicaciones: Google Docs, Google Classroom, Canva, plataforma Wix, sites.google.com, Google Gmail.

Asignatura: Iniciativa y espíritu emprendedor.

Profesora de la asignatura: Irene Domingo Castaño.

Grupos: alumnado de 6º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.

Espacios: aulas teóricas del Conservatorio Profesional de Danza

Temporalización: del 07 de octubre al 16 de diciembre.

Nº de sesiones: 8 sesiones de 50 minutos.

Tiempo de preparación: entre 20 y 25 horas.

Participantes: Irene Domingo Castaño (profesora de la asignatura y orientadora de los proyectos); Otros participantes: Mª Carmen Barbero García y Mª Rosario Becerra Sousa (representando los miembros de la AMPA y ayudando en los preparativos de la presentación y proyección de los proyectos, y en la grabación de la sesión final).

MUSICOGRAMA EN LA CLASE DE MÚSICA - 1º de Enseñanzas Profesionales

 Actividad de repaso de figuras rítmicas a través de un "musicograma" con percusión corporal




Alumnado de 1º curso de Enseñanzas Profesionales





Descripción de la actividad: 

El pasado 16 de diciembre, el alumnado de 1º de Enseñanzas Profesionales dedicó unos minutos de la clase de Música a repasar y practicar las figuras rítmicas trabajadas en la asignatura a lo largo del primer trimestre. Para ello se utilizó un "musicograma" proyectado en la pantalla de televisión del aula de Música, en el que van presentando las figuras rítmicas correspondientes a cada compás, que el alumnado debe hacer sonar con su cuerpo al ritmo de la música.

Esta actividad de percusión corporal favorece el desarrollo de la escucha activa grupal, a mejorar la coordinación de manos y a mejorar la percepción e interiorización del pulso por parte del alumnado. 

Temporalización: 16 de diciembre de 2022

Sesiones: 1 sesión de 10 minutos.

Espacios: aula de Música del Conservatorio Profesional de Danza.

Asignatura: Música.

Materiales: ordenador portátil, televisor, adaptador HDMI

Grupos: 1º de EE.PP.

Participante: Irene García Posadas

Vídeo promocional de la Gala de Navidad "BAJO EL CIELO ES FÁCIL" - Alumnado de 1º de Enseñanzas Profesionales

    El grupo de 1º de Enseñanzas Profesionales presenta en este vídeo parte de sus ensayos y nos cuenta algunas curiosidades acerca de las coreografías que están preparando para la Gala de Navidad "BAJO EL CIELO ES FÁCIL", que tendrá lugar el próximo 21 de diciembre a las 20:00 en el Gran Teatro de Cáceres. 





 



Descripción de la Actividad: 

La coreografía que ha preparado el alumnado de 1º de Enseñanzas Profesionales, con música de S. Prokofiev, está inspirada en la coreógrafa Tamara Rojo y se enmarca dentro del proyecto MALA, Mujeres a la altura, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa". 

Los ensayos para la Gala de Navidad comenzaron en el mes de octubre, intensificándose a medida que se acerca la fecha de la representación. La edición de este vídeo promocional de la Gala de Navidad se ha realizado con las grabaciones de dos ensayos, los días 9 y 16 de noviembre, con varias intervenciones del alumnado de 1º de Enseñanzas Profesionales en los comentarios de las coreografías, cuya grabación corrió a cargo del grupo de 3º de Enseñanzas Profesionales.

Temporalización: desde inicio de curso hasta el día de la representación (día 21 de diciembre). Las grabaciones de los ensayos de este grupo se llevaron a cabo los días 9 y 16 del pasado mes de noviembre, y los comentarios del alumnado se grabaron el viernes 16 de diciembre. 

Sesiones: los ensayos del grupo del 1º de Enseñanzas Profesionales se realizan todos los días al final de cada sesión de clase de Danza Clásica. La grabación de los comentarios del alumnado se grabaron en una sesión de media hora. 

Espacios: aulas prácticas de Danza del Conservatorio

Grupos: todo el alumnado del centro, de 1º a 6º de Enseñanzas Profesionales, participa en la preparación de la representación de la Gala de Navidad. En este vídeo promocional de la Gala de Navidad interviene el alumnado de 1º y 3º de Enseñanzas Profesionales.

Participantes: 

Departamento de Danza Clásica: Mª Montserrat Franco Pérez, Amparo L. Jiménez Rubio, Mª del Carmen Barbero García, Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Ana Aguilera Martín,  Paloma Membrillo Ruiz, Margarita Mª de Vargas Martínez, Pablo Muñoz Vizcaíno (Danza Contemporánea)

Con la colaboración del Departamento de Música: Irene Domingo Castaño, Efraín Callejo Periáñez, David Domínguez Fernández, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa (edición del vídeo), Clara Redondo Rivera, Irene García Posadas y María Martín Medina.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Vídeo promocional de la Gala de Navidad "BAJO EL CIELO ES FÁCIL" - Alumnado de 5º de Enseñanzas Profesionales

El alumnado de 5º de Enseñanzas Profesionales muestra en este vídeo parte de sus ensayos y nos cuentan algunas curiosidades acerca de las coreografías que están preparando.



Descripción de la actividad:

Los ensayos se están realizando desde el mes de octubre en la asignatura de Danza Clásica al final de varias sesiones de clase, aumentando la frecuencia de los mismos a medida que se acerca el día de la representación. 

Las coreografías que ha preparado el alumnado de 5º están inspiradas en las coreógrafas Pina Baush, Twyla Tharp y Bronislava Nijinska, han sido realizadas a través de un proceso de investigación en cada una de las coreógrafas y bailarinas en las que se inspiran, y se enmarcan dentro del proyecto MALA, Mujeres a la altura, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa". 

Para la edición de este vídeo promocional de la Gala de Navidad se han utilizado las grabaciones de varios ensayos durante los meses de noviembre y diciembre. En los comentarios, intervienen tres alumnas del grupo de 5º de Enseñanzas Profesionales, 

Temporalización: consta de tres etapas: la primera es el proceso de investigación que se ha realizado desde diciembre de 2021 a febrero de 2022; la segunda etapa, de febrero a abril de 2022: creación y desarrollo de las coreografías, y preparación para la puesta en escena; y la tercera etapa de octubre a diciembre de 2022, que ha consistido en hacer una reposición de las mismas para la Gala de Navidad del presente curso. Los comentarios del alumnado fueron grabados el pasado viernes 9 de diciembre.

Nº de sesiones: 27 sesiones dedicadas a los ensayos desde el inicio de curso, con un trabajo periódico de dos/tres sesiones por semana de aproximadamente 45 minutos, dependiendo del calendario escolar. La grabación de los comentarios se realizaron en una sesión de 20 minutos.

Espacios: aulas prácticas de Danza del Conservatorio. 

Asignatura: Danza Clásica

Grupos: todo el alumnado del centro, de 1º a 6º de Enseñanzas Profesionales, participa en la preparación de la representación de la Gala de Navidad. En este vídeo promocional de la Gala de Navidad interviene el alumnado de 5º curso.


Participantes: 

Departamento de Danza Clásica: Mª Montserrat Franco Pérez, Amparo L. Jiménez Rubio, Mª del Carmen Barbero García, Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Ana Aguilera Martín,  Paloma Membrillo Ruiz, Margarita Mª de Vargas Martínez, Pablo Muñoz Vizcaíno (Danza Contemporánea)

Con la colaboración del Departamento de Música: Irene Domingo Castaño, Efraín Callejo Periáñez, David Domínguez Fernández, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa (edición del vídeo), Clara Redondo Rivera, Irene García Posadas y María Martín Medina.

jueves, 15 de diciembre de 2022

Lectura del Argumento y estudio de las variaciones en la asignatura de Repertorio en el 1er trimestre - 6º EEPP

El alumnado de 6º de EEPP de Danza Clásica ha destinado la primera clase de este inicio del curso escolar a la lectura de las fichas técnicas correspondientes al ballet "Sylvia" de Louis Mérante, con música de Léo Delibes, y al ballet "El Corsario" de Joseph Mazilier, con Música de Adolphe Adams, para posteriormente comentar los datos más relevantes para la asignatura de Repertorio. Esta actividad didáctica, además de relacionar los contenidos teóricos y los prácticos de la asignatura, supone una oportunidad para que nuestro alumnado aprenda a hacer un buen uso de las herramientas digitales y tecnológicas, para optimizar los resultados del trabajo diario, pues, a través de medios audiovisuales, herramientas digitales y algunos dispositivos, las alumnas analizan con detalle las coreografías y aprenden a organizar su trabajo de la manera más eficiente.

Lectura de las fichas técnicas y datos relevantes de los ballets "Sylvia" y "El Corsario":







Visualización comentada de los vídeos tomados como referencia para el estudio de las coreografías, y organización del trabajo de clase según las dificultades técnicas:





Visualización y análisis de algunas dificultades técnicas de la coreografía:




Hacer un vídeo comparado/sincronizado de los pasos con la versión de referencia:


Descripción de la actividad: A inicios del primer trimestre del curso escolar se realizó una lectura de la ficha técnica y visionado del ballet y las variaciones que se van a estudiar a lo largo de dicho período escolar en la asignatura de Repertorio, correspondientes al ballet "Sylvia", de Louis Mérante y música de Léo Delibes, y también del ballet "El Corsario" de Joseph Mazilier, con Música de Adolphe Adams. Tras el análisis de los aspectos más relevantes de estos ballets, se han visualizado en clase algunas de las escenas más relevantes para el trabajo de las variaciones a estudias, se han estudiado algunas versiones de referencia, y se ha organizado el trabajo de clase para el estudio de cada dificultad técnica por separado, así como el enlace de todas ellas. Además de las cuestiones técnicas, también se trabajan los aspectos interpretativos. A lo largo de todo el proceso se utilizan regularmente herramientas digitales y material tecnológico para optimizar al máximo el resultado final, tales como herramientas de Google Workspace, cámaras de grabación, smartphones, reproductores de vídeo y audio, etc.

Temporalización: del 04 de octubre al 12 de diciembre de 2022 .

Nº de sesiones: 1 sesión inicial de 2 horas (lectura) 4 sesiones semanales (3 sesiones de 2 horas y 1 sesión de 1 hora).

Tiempo de preparación: 20-25 horas.

Espacios: aulas prácticas del Conservatorio Profesional de Danza.

Materiales: cámara de grabación, ordenadores portátiles, smartphones.

Software y/o aplicaciones: Herramientas de Google Workspace (Google Classroom, Google Drive, Google Docs...), reproductores de vídeo (YouTube, reproductor de vídeo de Windows...), Canva, editor de vídeo (Capcut). 

Qué se ha trabajado: contenidos teóricos de la asignatura de Repertorio. Expresión oral. Lectura. Competencia digital.

Asignatura: Repertorio.

Profesora: Paloma Membrillo Ruiz.

Grupos: 6º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.

Participantes: Paloma Membrillo Ruíz y Mª del Rosario Becerra Sousa


lunes, 12 de diciembre de 2022

"TIKTOK" DE HISTORIA DE LA DANZA - 5º de Enseñanzas Profesionales.

En la asignatura de Historia de la Danza, el alumnado de 5º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica ha realizado un trabajo de investigación acerca de las danzas, indumentaria y principales exponentes en las diferentes épocas. Tras organizarse en  varios grupos, han elaborado una presentación de cada período a partir de los conocimientos adquiridos, y posteriormente han grabado una danza en vídeo para TikTok con una danza representativa de cada época.

Vídeo del grupo formado por Marina Cepeda, Lucía Monzón y Julia Amarilla (grabado en el Jardín de Doña Cristina de Ulloa de Cáceres):



Fragmentos del ensayo en clase del grupo compuesto por Marina Jiménez, Paula Higueras, Sofía Carmona y Miguel Melchor (grabación del día 5 de diciembre de 2022):



Presentaciones Google de los trabajos de investigación realizados por el alumnado:


LA DANZA EN LA EDAD MEDIA:



EL ROMANTICISMO EN LA DANZA:



DANZA EN EL BARROCO:




Descripción de la actividad: El alumnado de 5º curso de Enseñanzas Profesionales ha realizado un trabajo de investigación a lo largo de varias sesiones durante la clases de "Historia de la Danza", en el que han podido conocer y apreciar las diferencias entre las danzas de cada época, la indumentaria y los principales exponentes de cada una de ellas. Tras el proceso de investigación, el alumnado se organizó en varios grupos para la realización de una presentación de Google y la grabación en vídeo de una danza, utilizando indumentaria apropiada y desplazándose a un espacio al aire libre cercano al conservatorio (el Jardín de Doña Cristina de Ulloa, Cáceres). Posteriormente el propio alumnado realizó la edición de los vídeos para adecuarlos al formato de la app "TikTok".

Temporalización: del 21 de noviembre al 09 de diciembre de 2022

Nº de Sesiones: Tres sesiones de 1 hora. 

Tiempo de preparación: 10 horas.

Espacios: aulas teóricas y prácticas del Conservatorio Profesional de Danza y Jardín de Doña Cristina de Ulloa (Plaza de San Jorge, Cáceres).

Materiales: Cámara de grabación, smartphones, portátiles y pantalla digital.

Software y/o aplicaciones: Presentaciones Google, Canva, app "TikTok" y editores de vídeo de los smartphones del alumnado (InShot).

Aprendizajes: aprendizaje cooperativo experimental y colaborativo, aprendizaje para la creatividad.

Asignatura: Historia de la Danza.

Profesora: Mª del Carmen Barbero García.

Participantes: Mª del Carmen Barbero García