jueves, 22 de diciembre de 2022

Trabajo de investigación y coreografía basada en el legado de la coreógrafa Martha Graham - 4º de EEPP

El grupo de 4º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica, ha estado estudiando en clase una coreografía basada en el legado de la coreógrafa Martha Graham. La iniciativa surgió en una colaboración con el Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa" de Cáceres dentro del proyecto MALA, y forma parte del espectáculo "Bajo el Cielo es Fácil". A lo largo de varios meses, el alumnado ha investigado sobre Martha Graham y su técnica, y ha realizado una coreografía a partir de sus aportaciones a la Danza, apoyándose en la utilización de varios dispositivos digitales, así como software de grabación y edición de vídeo, para optimizar el trabajo realizado en clase.

Vídeo de la coreografía, con presentación de Juan Pacheco, alumno de 4º de Enseñanzas Profesionales:



Comentarios de Carmen Cuervo sobre Martha Graham y la técnica que lleva su nombre:


Imágenes del alumnado utilizando sus smartphones durante el trabajo de clase:



Descripción de la actividad: A partir de la propuesta de participación en el proyecto MALA del Conservatorio Profesional de Música "Hermanos Berzosa" se decide trabajar varias coreografías dedicadas a mujeres destacadas en el ámbito de la Danza. Al grupo de 4º de EEPP de Danza Clásica se le asignó el trabajo de una coreografía creada a través de la investigación sobre la biografía y el trabajo de la bailarina y coreógrafa Martha Graham. Se realiza dentro de la asignatura de Danza Contemporánea a lo largo el curso 2021/2022, y se prolonga durante el curso 2022/2023 dentro de la asignatura de Danza Clásica, debido a que la profesora creadora de la coreografía, ha sido la encargada de impartir ambas asignaturas a este grupo. La coreografía comenzó a partir del visionado de documentales y vídeos sobre el trabajo de la compañía de Martha Graham, focalizándonos en su técnica e inspirándonos en su tipo de movimiento. De esta manera, fuimos creando una coreografía con movimientos muy característicos de su estilo. La elección del vestuario también fue inspirada en piezas escénicas respresentadas por la compañía. La música utilizada para la coreografía fue propuesta por el Conservatorio de Música, realizándose con música en directo en las primeras representaciones de la coreografía, a cargo de un pianista y una soprano. En siguientes actuaciones, se utilizó música grabada. El título de esta pieza es "L'Absente", una composición de la compositora Cécile Chaminade. Durante el proceso el creativo hemos utilizado las pantallas digitales interactivas, ordenador y smartphones para visionar los documentales y las coreografías, los smartphones también para el trabajo individual, grabación de los movimientos para poder estudiarlos de manera independiente, así como para memorizarlos y comprobar su evolución.

Temporalización: de enero a abril de 2022 y del 01 de noviembre al 21 de diciembre de 2022.

Nº de sesiones: 2 - 3 sesiones a la semana de 30 minutos.

Tiempo de preparación: 12 - 15 horas.

Espacios: aulas prácticas del Conservatorio Profesional de Danza y Teatro.

Materiales: Cámara de vídeo, ordenador, equipo de música, smartphones del alumnado.

Software y/o aplicaciones: Google Drive, reproductores de audio y vídeo, editor de vídeo (Capcut).

Metodología: Aprendizaje basado en creatividad, cooperativo y en el pensamiento.

Aprendizajes: Aprendizaje experiencial.

Asignatura: Danza Clásica.

Profesora: Mª Adelina Sánchez Rodríguez

Grupos: 4º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.

Participantes: Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Efraín Callejo Periáñez, Mª del Rosario Becerra (edición del vídeo)

No hay comentarios: