lunes, 12 de diciembre de 2022

"TIKTOK" DE HISTORIA DE LA DANZA - 5º de Enseñanzas Profesionales.

En la asignatura de Historia de la Danza, el alumnado de 5º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica ha realizado un trabajo de investigación acerca de las danzas, indumentaria y principales exponentes en las diferentes épocas. Tras organizarse en  varios grupos, han elaborado una presentación de cada período a partir de los conocimientos adquiridos, y posteriormente han grabado una danza en vídeo para TikTok con una danza representativa de cada época.

Vídeo del grupo formado por Marina Cepeda, Lucía Monzón y Julia Amarilla (grabado en el Jardín de Doña Cristina de Ulloa de Cáceres):



Fragmentos del ensayo en clase del grupo compuesto por Marina Jiménez, Paula Higueras, Sofía Carmona y Miguel Melchor (grabación del día 5 de diciembre de 2022):



Presentaciones Google de los trabajos de investigación realizados por el alumnado:


LA DANZA EN LA EDAD MEDIA:



EL ROMANTICISMO EN LA DANZA:



DANZA EN EL BARROCO:




Descripción de la actividad: El alumnado de 5º curso de Enseñanzas Profesionales ha realizado un trabajo de investigación a lo largo de varias sesiones durante la clases de "Historia de la Danza", en el que han podido conocer y apreciar las diferencias entre las danzas de cada época, la indumentaria y los principales exponentes de cada una de ellas. Tras el proceso de investigación, el alumnado se organizó en varios grupos para la realización de una presentación de Google y la grabación en vídeo de una danza, utilizando indumentaria apropiada y desplazándose a un espacio al aire libre cercano al conservatorio (el Jardín de Doña Cristina de Ulloa, Cáceres). Posteriormente el propio alumnado realizó la edición de los vídeos para adecuarlos al formato de la app "TikTok".

Temporalización: del 21 de noviembre al 09 de diciembre de 2022

Nº de Sesiones: Tres sesiones de 1 hora. 

Tiempo de preparación: 10 horas.

Espacios: aulas teóricas y prácticas del Conservatorio Profesional de Danza y Jardín de Doña Cristina de Ulloa (Plaza de San Jorge, Cáceres).

Materiales: Cámara de grabación, smartphones, portátiles y pantalla digital.

Software y/o aplicaciones: Presentaciones Google, Canva, app "TikTok" y editores de vídeo de los smartphones del alumnado (InShot).

Aprendizajes: aprendizaje cooperativo experimental y colaborativo, aprendizaje para la creatividad.

Asignatura: Historia de la Danza.

Profesora: Mª del Carmen Barbero García.

Participantes: Mª del Carmen Barbero García

No hay comentarios: