martes, 15 de abril de 2025

CURIOSIDADES DEL VESTUARIO EN "EL SUEÑO DE CLARA" POR JARA PEREIRA

 

Todas las actividades del proyecto están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025. 

Esta actividad se ha realizado posteriormente al estreno del ballet, recogiendo curiosidades de la propia  experiencia de la alumna Jara Pereira.




La alumna Jara Pereira, de 6º curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica, realizando la edición del vídeo:





Título de la evidencia: CURIOSIDADES DEL VESTUARIO EN "EL SUEÑO DE CLARA" (adaptación de "EL CASCANUECES") por JARA PEREIRA.


Descripción de la actividad:

Grupos implicados en su desarrollo: Una alumna de 6º de EE.PP.

Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet. 
En este vídeo, la alumna Jara Pereira explica su experiencia interpretando dos personajes en escena y la implicación que ello supone en el cambio de vestuario entre otras anécdotas. 

Breve explicación del desarrollo de la misma: Como complemento a la serie de vídeos que se elaboraron en relación con el vestuario y otras curiosidades, se propuso al alumnado participar realizando un vídeo contando alguna experiencia personal en relación con la temática. Esta alumna se ofreció y junto con las profesoras participantes se desarrolló la propuesta. Se le proporcionó todo el material videográfico previamente seleccionado para añadir al montaje del vídeo. La edición fue realizada por la alumna fuera del centro porque ser más cómodo para ella.

Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Repertorio.

Profesorado implicado en la actividad: Dolores Gema Moreno Moreno, Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.

Recursos utilizados: Ordenador, Smartphone, Pen Drive, Discos duros.

Dificultades encontradas: Problemas de tiempo para realizar la actividad, debido a que la alumna implicada se encuentra en 2º de Bachillerato y tenía mucha carga horaria. 

Tiempo dedicado (tiempo total):

  • Tiempo de preparación: Planificación, selección del material videográfico y su posterior elaboración y entrega a la alumna (3 horas)

  • Tiempo de ejecución: elaboración y revisión de la edición (2 horas)

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: aplicaciones de Google Workspace, sofware de edición.


Participantes: Dolores Gema Moreno Moreno, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.

No hay comentarios: