Todas las actividades del proyecto "Danza-Visión" - 2ª edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet. En esta ocasión se muestra una entrevista en la que los personajes principales responden a las preguntas de sus propios compañeros. El lugar escogido para esta grabación es un espacio dentro de las instalaciones del Gran Teatro de Cáceres momentos antes de la representación.
Título de la evidencia: ENTREVISTA A LOS BAILARINES PRINCIPALES DE "EL SUEÑO DE CLARA" (adaptación del Ballet "EL CASCANUECES") REALIZADA POR EL ALUMNADO DE OTROS CURSOS.
Descripción de la actividad:
Grupos implicados en su desarrollo: alumnado de todos los cursos, 1º a 6º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: el objetivo principal de esta actividad es que el alumnado desarrolle habilidades comunicativas, soltura ante una cámara, así como la expresión de su testimonio personal, además del manejo de las nuevas tecnologías en la edición de vídeos.
Breve explicación del desarrollo de la misma: Tras el ensayo general que tuvo lugar el día de la representación de "El Sueño de Clara", el alumnado de los distintos cursos se digirió a los camerinos que tenían asignados, acompañados del profesorado a su cargo. Aprovechando el tiempo de espera entre el ensayo general y la representación, algunos alumnos y alumnas de los distintos cursos diseñaron esta actividad para participar en el proyecto "Danza-Visión" 2ª edición. Este tiempo de espera se emplea para vestirse, retocar maquillajes y peinados, etc. En esta ocasión aprovecharon para grabar una entrevista a los personajes principales. Debido a que había mucho ruido ambiental en momento de la filmación, fue necesario apoyar la grabación con un micrófono auxiliar colocado cerca de los entrevistados. Esto implicó un trabajo extra en la posterior edición del vídeo de sincronización de audio e imagen. Posteriormente se procesó y seleccionó todo el material videográfico recogido el día de la Gala, haciéndose entrega del mismo al alumnado a través de varios medios: WeTransfer, Google Drive y Pen drives. Paralelamente se les proporcionaron una serie de instrucciones a través de un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto "Danza-Visión" 2ª Edición, siguiendo un protocolo de montaje que se ha venido realizando en todos los vídeos de esta edición, ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de esta edición. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido: resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc); vídeos didácticos centrados en algún aspecto específico; divulgativa; así como temática promocional. En este caso, la temática abordada es el de entrevista entre alumnos y alumnas. Se organizaron varias sesiones con el alumnado para supervisar el proceso de edición hasta la obtención del producto final. Debido al carácter eminentemente práctico de las sesiones de entrenamiento en el aula en este tipo de enseñanzas, el alumnado tuvo que realizar fuera del centro y en horario no lectivo parte del trabajo de edición para completar el proceso de edición.
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica, Repertorio, Danzas de Carácter, Música.
Profesorado implicado en la actividad: Amparo L. Jiménez Rubio, Mª Montserrat Franco Pérez, Margarita de Vargas Martínez, Dolores Gema Moreno Moreno, Federico Corrales Martín, Mª Inmaculada Barceló Martínez, María Adelina Sánchez Rodríguez, Ana Aguilera Martín, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Clara Redondo Rivera, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.
Recursos utilizados: cámaras de fotos y de vídeo de CITE, smartphones de CITE, micrófono auxiliar de RadioEdu, ordenadores portátiles, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace, WeTransfer, Pen Drives.
Tiempo dedicado (tiempo total): 10 horas.
- Tiempo de preparación: planificación y preparación previa de la actividad por parte del profesorado: 1 hora; redacción de un documento con instrucciones: 1 hora. (Tiempo: 2 horas)
- Tiempo de ejecución: sesión explicativa de la actividad con el alumnado: 1 hora; procesamiento del material videográfico y de audio: 1 horas; sesiones grupales de edición por parte del alumnado: 4 horas; seguimiento y supervisión de la evolución de la edición en sesiones en el centro fuera del horario lectivo: 2 horas. (Total: 8 horas)
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Fotos de la sesión de grabación de la entrevista en el Gran Teatro:
Alumnado de 4º de EE.PP. durante una de las sesiones de edición del vídeo:
Participantes: Amparo L. Jiménez Rubio, Mª Montserrat Franco Pérez, Margarita de Vargas Martínez, Dolores Gema Moreno Moreno, Federico Corrales Martín, Mª Inmaculada Barceló Martínez, María Adelina Sánchez Rodríguez, Ana Aguilera Martín, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Clara Redondo Rivera, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.