martes, 7 de mayo de 2024

GALA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA - 1.º - 6.º de EE.PP.

El Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres celebró el Día Internacional de la Danza (29 de abril) con la representación de una adaptación del Ballet "La Bella Durmiente", que tuvo lugar el día 30 de abril en el Gran Teatro de Cáceres. A la Gala asistieron la Secretaria General de Educación María Pilar Pérez García, la inspectora de nuestro centro Ana Isabel Jiménez Cubero y la directora del CPR Covadonga Rodríguez Hernández.

Fotografía de la secretaria general de Educación, María Pilar Pérez, quien asiste a la gala de celebración con motivo del Día Internacional de la Danza en representación de la Consejería de Educación:


Cartel de la Gala del Día Internacional de la Danza:


Fotos del ensayo general del día 13 de marzo de 2024 en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio:




Fotos del ensayo general del día 17 de abril de 2024:






Fotos del ensayo general del día 25 de abril en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio: 





Fotos del ensayo general del día 29 de abril en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio:







Ensayo general con público en el Gran Teatro de Cáceres el 30 de abril por la mañana:













Fotos de la Gala del Día Internacional de la Danza el día 30 de abril por la tarde:







Título de la evidencia. SECUENCIACIÓN DE LOS ENSAYOS PARA LA GALA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA, BALLET "LA BELLA DURMIENTE"

Grupos implicados en su desarrollo. Alumnado de 1.º a 6.º de EE. PP., con la colaboración externa de un alumno de la ESAD (Escuela....) y una titulada en Arte Dramático realizando las prácticas del Máster de Pedagogía por la especialidad de Interpretación. 

Materias implicadas en su desarrollo. Danza Clásica, Repertorio, Danzas de Carácter, Historia de la Danza, Música, Danza Contemporánea e Interpretación.

Recursos utilizados. Recursos humanos: alumnado, profesorado y conserje del Conservatorio. Externo al centro: personal del Gran Teatro y técnico de luces. Recursos materiales: paneles digitales, ordenadores portátiles, altavoces, cámaras de foto y vídeo, piano, material de indumentaria y atrezo del centro y personal del alumnado, escaleta.

Breve explicación del desarrollo de la misma. Al finalizar el primer trimestre se seleccionan las partes del Ballet de "La Bella Durmiente" a trabajar por cada grupo. Durante el segundo trimestre se adaptan las coreografías del Ballet a los estudiantes y durante el mes de marzo y abril se comienzan a realizar los ensayos generales para unir las diferentes escenas y actos del ballet y dar forma a la dramaturgia que ayuda a la comprensión del argumento, paralelamente se realiza una selección de las partes musicales y arreglos de las mismas y se diseñan y elige la indumentaria que va a llevar cada grupo. Se procede a la adquisición del vestuario y del atrezo necesario para la representación. Se realizan ensayos periódicos en la clase diaria de forma independiente cada grupo y las semanas previas a la representación se hacen los ensayos generales de todo el alumnado con vestuario y sin vestuario, y el día 30 de abril, en horario de mañana se hace un ensayo general con vestuario, iluminación y público. Dicho público son 400 escolares de los colegios CEIP San José, CEIP Giner de los Ríos, IES Al-Quazeres, CEIP La Asunción, CEIP Cervantes, CEIP Castra Caecilia, CEIP El Vivero, CEIP Paideuterion, CEIP Las Delicias de los cursos de 4.º de primaria a 1.º de la ESO. El objetivo de este ensayo general para los escolares fue dar difusión de nuestras enseñanzas entre escolares que podrían ser potencialmente alumnado de nuestro centro. El día 30 de abril por la tarde tuvo lugar la representación de la Gala del Día Internacional de la Danza para familiares y para el público de la ciudad de Cáceres. 

Dificultades encontradas. Nos resultó complicado encontrar una versión de la música que se adaptara en tempo y características a la adaptación que estaba realizando para nuestros estudiantes. La elección del vestuario se realizó con muy poco tiempo, ya que hay que pedirlo de forma online, y para que tenga un coste asequible para nuestro alumnado el tiempo de envío es largo. Fue difícil pero a la vez fue productiva que nuestro alumnado realizara directamente el ensayo general en el teatro con público, dado que emplazaban en el espacio mientras el público estaba presente, con lo cual no había tiempo de corrección inmediata.

Aspectos de mejora. Sería interesante contar con música en directo en lugar de música grabada. Si existieran tiendas físicas cercanas especializadas en Danza se agilizaría la compra del vestuario. Si pudiéramos contar con las instalaciones del Gran Teatro un día antes se podría realizar un ensayo sin público para emplazar espacialmente las coreografías antes del ensayo general con público.

Tiempo dedicado. 224 horas.

Tiempo de preparación. reuniones de departamento: 3 horas, preparación del profesorado para los ensayos  diarios: 60 horas, búsqueda de indumentaria: 9 horas; elaboración y correcciones de la escaleta: 4 horas; prueba de grabación de luces y transporte de material del conservatorio al teatro y de vuelta al centro: 4 horas (80 horas).

Tiempo de ejecución. dos horas diarias desde el 9 de enero al 30 de abril de 2024 (16 días en enero, 19 días en febrero, 16 días en marzo y 21 días en abril) total 144 horas de ejecución 

Periodicidad de la actividad: Diaria (del 9 de enero al 30 de abril de 2024)

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: Pantallas digitales para la primera visualización del ballet en clase con el alumnado, a través de Classroom se han ido compartiendo los vídeos de las coreografías seleccionadas y el argumento del ballet. Con Audacity se han realizado los arreglos musicales. La escaleta se ha realizado a través de Google Docs y compartida a través de Drive. El ordenador y la mesa de sonido para la reproducción de la música en el Teatro y en las clases y mesa de iluminación para grabar el diseño luminotécnico para los ensayos generales y la representación en el teatro. Se han realizado grabaciones en vídeo de los ensayos diarios y generales para valorar posteriormente y poder agilizar las correcciones al alumnado dentro del aula, así como prever posibles dificultades durante la representación.

Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.

Participantes: M.ª Montserrat Franco Pérez, M.ª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita M.ª de Vargas Martínez, Amparo L. Jiménez Rubio, Paloma Membrillo Ruiz, M.ª del Carmen Barbero García, M.ª Adelina Sánchez Rodríguez, Pablo Muñoz Vizcaíno, Efraín Callejo Periáñez, David Domínguez Fernández, Clara Redondo Rivera, Clara Calero Durán, Ana Francisca Bautista Ramas, Iván Usen Ruiz López, M.ª del Rosario Becerra Sousa.

 

No hay comentarios: