Todas las actividades del proyecto "Danza-Visión" - 2ª edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet.
Vídeo de las entrevistas entre 1º y 4º de EE.PP. de Danza Clásica hablando sobre "Escenas de Giselle":
Descripción de la actividad:
Grupos implicados: alumnado de 1º y 4º de EE.PP. de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: en este vídeo el alumnado de 1er curso, entrevistado por el alumnado de 4º de EE.PP., comenta su experiencia y desempeño durante su participación en la representación del ballet "Escenas de Giselle". Esta grabación se realizó en el ambigú del Gran Teatro de Cáceres, espacio destinado para a modo de camerino para el alumnado de este 1er curso, el mismo día de la Gala por el Día Internacional de la Danza 2025, que tuvo lugar el día 16 de mayo de 2025. El objetivo es que desarrollen habilidades comunicativas, soltura ante una cámara y expresen su testimonio personal, así como el manejo de las nuevas tecnologías en la edición de vídeos.
Breve explicación de cómo se ha llevado a cabo la actividad: Tras el ensayo general que tuvo lugar el día de la representación de "Escenas de Giselle", el alumnado de los distintos cursos se digirió a los camerinos que tenían asignados, acompañados del profesorado a su cargo. Aprovechando el tiempo de espera entre el ensayo general y la representación, el alumnado de 1º y 4º cursos diseñaron esta actividad para participar en el proyecto "Danza-Visión" 2ª edición. Este tiempo de espera se emplea para vestirse, retocar maquillajes y peinados, etc. En esta ocasión aprovecharon para preparar junto con su tutora, la profesora Amparo L. Jiménez, una reflexión sobre el desempeño de su papel en el ballet y las danzas que interpretan en el mismo. Posteriormente se procesó y seleccionó todo el material videográfico recogido el día de la Gala, haciéndose entrega del mismo al alumnado a través de varios medios: WeTransfer, Google Drive y Pen drives. Paralelamente se les proporcionaron una serie de instrucciones a través de un documento de Google Docs para agilizar y optimizar el proceso de edición, así como un vídeo con los Logos del proyecto "Danza-Visión" 2ª Edición, siguiendo un protocolo de montaje que se ha venido realizando en todos los vídeos de esta edición, ofreciendo un modelo estructural aplicable en todas las actividades de esta edición. Las temáticas que hemos contemplado este curso han sido: el formato entrevista entre profesores; resúmenes y recapitulaciones de actuaciones y eventos (galas, ensayos generales, etc); vídeos didácticos centrados en algún aspecto específico; divulgativa; así como temática promocional. En este caso, la temática abordada es el de entrevista entre alumnos y alumnas. Se organizaron varias sesiones con el alumnado para supervisar el proceso de edición hasta la obtención del producto final. Debido al carácter eminentemente práctico de las sesiones de entrenamiento en aula en este tipo de enseñanzas, el alumnado tuvo que realizar fuera del centro y en horario no lectivo parte del trabajo de edición para completar el proceso de edición.
Materias implicadas: Danza Clásica, Danzas de Carácter.
Profesorado implicado en la actividad: Amparo L. Jiménez Rubio, Hortensia Hierro Delgado, Marta J. Díaz Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa.
Recursos tecnológicos utilizados: cámaras de fotos y de vídeo de CITE, smartphones de CITE, ordenadores portátiles, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace, WeTransfer, Pen Drives.
Tiempo dedicado (tiempo total): 13 horas
- Tiempo de preparación: planificación y preparación previa de la actividad por parte del profesorado: 1 hora; grabación de las entrevistas: 1 hora; redacción de un documento con instrucciones: 1 hora. (Total: 3 horas)
- Tiempo de ejecución: sesión explicativa de la actividad con el alumnado: 1 hora; procesamiento del material videográfico y selección de imágenes por parte del profesor para incluir en el vídeo: 2 horas; edición por parte del alumnado: 4 horas; seguimiento y supervisión de la evolución de la edición en sesiones en el centro fuera del horario lectivo: 3 horas. (Total: 10 horas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario