Todas las actividades del proyecto "Danza-Visión" 2ª edición están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet. Este vídeo ha sido editado por el alumnado de 1er curso de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica con el objetivo de promocionar el espectáculo "El Sueño de Clara" representado en el Gran Teatro de Cáceres el día 17 de diciembre de 2025. La técnica utilizada ha sido la de Stop Motion.
Título de la evidencia: ANIMACIÓN STOP MOTION DE “EL CASCANUECES”. VÍDEO PROMOCIONAL DE LA GALA DE NAVIDAD “EL SUEÑO DE CLARA” DEL CURSO 2024/2025 DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA "SAGRARIO RUIZ-PIÑERO” DE CÁCERES.
Descripción de la actividad:
Grupos implicados: El alumnado que ha participado en esta actividad ha sido el grupo de 1º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica.
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: el objetivo principal de esta actividad fue crear un vídeo promocional para publicitar la Gala de Navidad de este curso, donde se representaría “El Sueño de Clara”, una adaptación del ballet “El Cascanueces”. Esta es la primera actividad directamente relacionada con el proyecto CITE Colaborativo “Danza-Visión” 2ª edición. Se eligió este formato Stop Motion porque es atractivo para el alumnado de esta edad (1º de EE.PP.) y porque no disponíamos aún de material audiovisual de los ensayos apto para incluir en un vídeo promocional. Con esta actividad pretendemos que el alumnado desarrolle soltura en el manejo de las nuevas tecnologías para la edición de vídeos, así como para la transferencia y procesamiento de archivos.
Breve descripción del desarrollo de la misma: en una sesión inicial se planteó al alumnado de 1º de EE.PP. la idea de crear un vídeo promocional de la Gala de Navidad utilizando la técnica de Stop Motion. Durante esta sesión se utilizó la pantalla digital del aula para mostrar al alumnado en qué consistía dicha técnica. Se propusieron varias ideas para el argumento de este vídeo, y una vez decidida la historia que se iba a contar, la profesora encargada de la actividad, Amparo L. Jiménez Rubio, ofreció su colección particular de cascanueces para ser utilizada en la creación del vídeo. En la siiguiente sesión se llevó al alumnado a las escaleras de entrada al centro para tomar las fotografías que se emplearían en la edición del vídeo. En sesiones posteriores se procedió a la selección y organización de las fotografías tomadas y al montaje del vídeo, incluyendo la música y el vídeo de los logos.
Materias implicadas en su desarrollo: Danza Clásica y Música.
Profesores implicados en la actividad: Amparo L. Jiménez Rubio, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández, Hortensia Hierro Delgado.
Recursos tecnológicos utilizados: cámaras de vídeo y de fotos, smartphone de CITE, ordenadores portátiles, pantalla digital, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace, WeTransfer, pendrives.
Tiempo dedicado (tiempo total): 7 horas.
- Tiempo de preparación: planificación y organización de la actividad por parte del profesorado: 1 hora. (Tiempo total: 1 hora)
- Tiempo de ejecución: sesión de información y planificación de la edición del vídeo con el alumnado: 1 hora. Toma de fotografías: 1 hora. Selección de material: 1 hora. Edición del vídeo: 3 horas. (Total: 6 horas).
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.