SECUENCIACIÓN DEL TALLER DE REPERTORIO "LE JARDIN ANIMÈE" Y DE LOS ENSAYOS GENERALES DE LA GALA DE NAVIDAD 2023/24
Anotaciones sobre la preparación del espectáculo de Navidad 2023/2024:
Trabajo en clase del personaje de Gulnara, y grabación en vídeo para enviar a las profesoras Anael Martín y María López para seleccionar una solista del grupo de 5.º y 6.º de Enseñanzas Profesionales el día 24 de octubre en clase con las profesoras M.ª Adelina Sánchez y Carmen Barbero.
Fotos del ensayo de los grupos de 5.º y 6.º en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" el día 14 de noviembre de 2023. Ensayo guiado a través de videoconferencia por la profesora Anael Martín y la alumna del PAR y alumna de nuestro centro hasta el curso pasado Minerva Barca.
Fotos del ensayo de los grupos de 5º y 6º en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" el día 21 de noviembre de 2023. Ensayo guiado a través de videoconferencia por la profesora Anael Martín y la alumna del PAR y alumna de nuestro centro hasta el curso pasado Minerva Barca.
Fotos del ensayo de los solistas en el aula de "Cuerpo" del Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" el día 27 de noviembre de 2023. Ensayo guiado a través de videoconferencia por la profesora María López.
Ensayos generales de la gala completa con vestuario y sin vestuario con el resto del alumnado en el conservatorio y en el Gran Teatro:
La Suite de Don Quijote es un extracto de la adaptación del Ballet Don Quijote que se representó en la Gala del Día Internacional de la Danza el curso 2022/23. Dicha Suite ha sido ensayada por los diferentes grupos en sus clases regulares, y la puesta en común de la Suite se llevó a cabo en los ensayos de los días 18 y 19 de diciembre, siendo un ensayo general con vestuario en el conservatorio.
Ensayo general del día 18 de diciembre en el aula de "Cuerpo" del conservatorio con vestuario y atrezo:
Ensayo general del día 19 de diciembre en el aula de "Cuerpo" del conservatorio con vestuario y atrezo:
El día 20 de diciembre se realizó el último ensayo general de la gala completa en el Gran Teatro de Cáceres. El fin de este ensayo general era emplazar las coreografías en el espacio en el que se iban a representar y probar la iluminación para la posterior representación ante el público.
Cartel de la Gala de Navidad
Fotos de la representación en el Gran Teatro de Cáceres el día 20 de diciembre de 2023:
Título de la evidencia. PROYECTO DE PREPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA GALA DE NAVIDAD 2023
Grupos implicados en su desarrollo. taller de repertorio 5.º y 6.º y suite de Don Quijote de 1.º a 6.º
Materias implicadas en su desarrollo. Danza Clásica, Repertorio, Danzas de Carácter, Historia de la Danza, Música.
Profesorado implicado en la actividad: todo el profesorado del centro, pues es un proyecto que se desarrolla a lo largo de todo el primer trimestre y en el que todos participamos con diferentes funciones.
Recursos utilizados. Recursos humanos: alumnado, profesorado del centro y conserje. Externo al centro: personal del Gran Teatro y técnico de luces. Recursos materiales: en los ensayos virtuales del taller: paneles digitales, conexión a Internet, webcam, ordenadores portátiles, mesa de podcasts, cableado, altavoces, smartphone, piano, material de indumentaria y atrezo del centro y personal del alumnado, cámara de fotos y cámara de vídeo, escaleta,
Breve explicación del desarrollo de la misma. En reunión de Departamente de Danza Clásica se haen las propuestas para representar en la Gala de Navidad y se decide adaptar los montajes que se han realizado el curso anterior. Para ello hay que adaptar el taller de repertorio, que se estrenó dentro del Festival de Teatro Clásico de Cáceres en el mes de junio de 2023, para el alumnado de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales del curso 2023/24, y se decide hacer una suite del Ballet "Don Quijote" para que participe el resto del alumnado del conservatorio y para que la gala tenga una duración adecuada para el momento. Tras esto, cada profesor ensaya las coreografías con su grupo de alumnos, se hacen los ensayos del taller online con las especialistas en repertorio Anael Martín y María López, que lo adaptaron originalmente en curso pasado y finalmente tanto el taller de repertorio como la suite del Quijote se ponen en común durante los ensayos generales previos a la Gala de Navidad.
Dificultades encontradas. Adaptación del vestuario del centro al alumnado de este curso escolar, problemas en la recepción del audio (voz) y de la música de la coreografía, que no pudimos solucionar a lo largo del primer ensayo y que probablemente se debieran a la mala conexión a Internet porque estábamos en proceso de instalación del nuevo sistema de conexión a Internet.
Aspectos de mejora. Para las siguientes sesiones de videoconferencia se mejoró bastante los problemas con el audio gracias al ITED de nuestro centro, que utilizó una mesa de podcasts para que recibieran el audio de la voz y el de la música por separado pero simultáneamente.
Tiempo dedicado. 170 horas
Tiempo de preparación: reuniones de departamento 3 horas, diarias 53 horas, 6 horas de búsqueda de indumentaria, 5 horas de preparación de material para las videoconferencias, 3 horas de elaboración y correcciones de la escaleta, 3 horas de prueba grabación de luces con el técnico de ilumninación y transporte de material del conservatorio al teatro y de vuelta al centro (70 horas).
Tiempo de ejecución. Una media de dos horas diarias. (100 horas)
Periodicidad de la actividad: Diariamente desde el día 1 de octubre hasta la representación el día 20 de diciembre.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: elaboración de la escaleta a través de Documentos de Google, ensayos guiados a través de videoconferencias por Google Meet, grabaciones para enviar a los profesores para seleccionar los solistas compartidas a través de Drive.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo, cooperativo, competencial y experiencial.
Participantes: Mª Montserrat Franco Pérez, Mª Aránzazu Navas Arriaga, Ana Aguilera Martín, Margarita Mª de Vargas Martínez, Amparo L. Jiménez Rubio, Paloma Membrillo Ruiz, Mª Adelina Sánchez Rodríguez, Federico Corrales Martín, Mª del Carmen Barbero García, Marta J. Díaz Fernández, Pablo García Vico (encargado de la realización de fotografías) Efraín Callejo Periáñez, David Domínguez Fernández, Mª del Rosario Becerra Sousa, Clara Redondo Rivera, Clara Calero Durán (realización de fotografías y vídeos), Dolores Gema Moreno Moreno