Todas las actividades del proyecto están dirigidas a dar a conocer todo el proceso de preparación, desarrollo y puesta en escena de las dos grandes producciones que se han llevado a cabo en nuestro centro durante el curso 2024/2025.
El objetivo principal e innovador es la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje a través del desarrollo de un proceso experimental, donde el alumnado se ve inmerso en cada una de las fases del montaje de un ballet.
Título de la evidencia: LA ESCENOGRAFÍA DE "EL SUEÑO DE CLARA" (ADAPTACIÓN DEL BALLET "EL CASCANUECES")
Descripción de la actividad:
Grupos implicados: El alumnado que ha participado en esta actividad ha sido el grupo de 3º de EE.PP. de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica
Objetivo de la actividad y relación con el proyecto presentado: en esta actividad se muestra cómo se elige una obra para ser representada por estudiantes y hacer una adaptación de una obra de repertorio a bailarines que todavía no son profesionales, se indican los motivos por los que se elige y cómo y cuándo se hace la reserva del espacio escénico en el que se va a representar. Además, el objetivo de esta actividad se ha centrado también en mostrar que las obras del repertorio tienen que ser conocidas por los estudiantes, pero también es necesario hacer una adaptación a las características de los mismos, y del centro y espacio donde se van a representar; por este motivo se exponen también los elementos simbólicos de la escenografía que como mínimo debemos tener para generar el ambiente de las diferentes escenas que dan forma al ballet.
Relación con el proyecto presentado: Está en total relación con el proyecto que se está llevando a cabo este curso en el Conservatorio, porque recoge una entrevista que plasma cómo se elige el espacio, la obra, qué elementos escenográficos son mínimos indispensables para trasladarnos al ambiente que la obra nos tiene que trasladar.
Breve explicación de cómo se ha llevado a cabo la actividad: Se realizaron una serie de sesiones en las que se entrevistaba a la Directora del Centro con el fin de recoger todos los aspectos previos al montaje del ballet, y que son fundamentales para planificar y elegir la obra a representar, así como el espacio donde se va a hacer y los elementos escenográficos fundamentales que tienen que aparecer en escena. Tras la grabación de las entrevistas que se realizó en una jornada lectiva, a lo largo de aproximadamente 3 horas, se pasó al alumnado que se encargaría de la edición del vídeo, los colaboradores y coordinadora del proyecto CITE trasladaron al alumnado las pautas para realizar la edición, así como toda la parte de protocolo institucional que tenía que aparecer en el mismo, la preparación de las indicaciones dadas se desarrolló en torno a un tiempo de 3 horas, la edición por parte del alumnado se desarrolló aproximadamente en 6 horas, tras la primera edición se ha hecho una revisión por parte de los colaboradores y coordinadora, con una estimación horaria de 3 horas.
Recursos tecnológicos utilizados: cámara de fotos, smartphones de CITE, ordenadores portátiles, software de edición de vídeo, conexión a Internet, aplicaciones de Google Workspace.
Profesorado implicado en la actividad: Montserrat Franco Pérez, Mª del Rosario Becerra Sousa, Marta J. Díaz Fernández.
Tiempo dedicado:
Preparación previa de la actividad por parte del profesorado 3 horas, grabación de las entrevistas que se realizó en una jornada lectiva, a lo largo de aproximadamente 3 horas, los colaboradores y coordinadores del proyecto CITE trasladaron al alumnado las pautas para realizar la edición del vídeo por parte del alumnado, así como toda la parte de protocolo institucional que tenía que aparecer en el mismo, la preparación de las indicaciones dadas se desarrolló en torno a un tiempo de 3 horas, la edición por parte del alumnado se desarrolló aproximadamente en 6 horas, tras la primera edición se ha hecho una revisión por parte de los colaboradores y coordinadores del proyecto CITE, con una estimación horaria de 3 horas.
Horas totales destinadas: 18 horas
Elementos multimedia que evidencian la actividad: